Del Viernes, 26 de Septiembre de 2025 al Miércoles, 15 de Octubre de 2025
La vertiente norte de la Sierra de Gredos está preparada para disfrutar de la octava edición del Festival del Piorno en Flor, que este año incluye una treintena de actividades durante un mes.
El programa previsto se inaugurará de manera oficial el viernes 18 de mayo, aunque el festival arrancará un día antes y se prolongará hasta el 24 de junio, con la intención de mostrar el amarillo gredense y, al mismo tiempo, dinamizar turísticamente esta zona en los meses de menor afluencia de visitantes.
Quienes acudan a Gredos durante las próximas semanas, tendrán la oportunidad de presenciar la espectacular floración del piorno durante un mes en el que una parte de las cumbres se teñirán de amarillo, invitando al mismo tiempo a descubrir las trece variedades de esta especie arbustiva, típica de este macizo abulense.
Lo podrán hacer contemplando las más de 65.000 hectáreas de naturaleza en amarillo, a través de los 62 miradores distribuidos en diecinueve localidades de la comarca.
Organizado por la Asociación de Empresarios Gredos Norte (Asenorg), el festival cuenta este año con la implicación directa de la Cámara de Comercio de Ávila.
Este festival, que incluye una treintena de actividades, se consolida como herramienta turística dinamizadora de la zona, constando de las vertientes de usos y costumbres, decorativa y botánica, con especial hincapié este año en esta última, a través de dos conferencias.
Por otra parte, la oferta musical incluye cinco conciertos de diferentes variedades musicales a cargo de Asociación Músico Cultural En_clave de Gredos y de la Asociación el Umbral de Gredos.
Además, se llevará a cabo una 'Tuitquedada piornera' para promocionar el festival "como guiño a la importancia de las redes sociales como elementos movilizadores".
El calendario se completa con la tradicional concentración a caballo; una ruta sobre ornitología y piorno; una muestra y concurso de manualidades; una exhibición y certamen de tiro con arco; un encuentro de empresas rurales y la tradicional Media Maratón por la Naturaleza.
Junto a ello, actividades etnográficas como 'pingar el mayo' o actividades de ocio como la 'Noche piornísima' y gastronómicas.
Voluntarios
En el desarrollo del festival se cuenta con la "implicación" de 29 voluntarios que trabajarán durante las cinco semanas que se prolongará este festival que la presidenta de Asenorg, Isabel Sánchez Tejado, considera "de todos".
El presidente de la Cámara de Comercio abulense, David Sahagún, ha puesto en valor esta iniciativa que está "impulsada por la gente amante de la Sierra y que busca fomentar el turismo y apostar por el medio rural".
"Este festival es ejemplo de desarrollo de los recursos endógenos de la provincia, de turismo genético alrededor del cual pivota una parte del desarrollo económico y social de la zona", ha sostenido.
Por su parte, el alcalde de Navarredonda de Gredos, José Manuel Jiménez, ha considerado el festival como "es una de las mejores iniciativas que hay en marcha, no solamente por la capacidad que tiene de unir gente en el concurso de decoración y por la cantidad de actividades que cada año de programan, sino por haber creado identidad de zona.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.50