Del Miércoles, 15 de Octubre de 2025 al Sábado, 18 de Octubre de 2025
La inversión para reconvertir la factoría de Nissan en planta de recambios y para que cuente con un “futuro estable” llevará consigo una inversión de 50 millones de euros de la Junta y de 40 de la multinacional.
Cuando la planta de Nissan en Ávila se reconvierta producirá 80.000 piezas al mes para los modelos Renault, Nissan y Mitsubishi y será la única factoría de este tipo en Europa.
La Junta levantará la nave de estampación, de 23.000 metros cuadrados, en la zona de la pista de pruebas de la actual fábrica mientras que construirá otra en el Polígono Industrial de Vicolozano para logística y distribución de las piezas, de 70.000 metros cuadrados. Estas naves serán utilizadas por Nissan en régimen de alquiler.
Los trabajos ya han comenzado con el movimiento de tierras de cara a levantar la planta de estampación, que será el “corazón” de la factoría, según José Vicente de los Mozos, vicepresidente ejecutivo mundial de Fabricación y Logística de Renault, y vicepresidente ejecutivo de la Alianza para Europa, Eurasia, Latinoamérica, el Oriente Próximo e India; que ha acudido junto a Alan Johnson, vicepresidente de las Operaciones Industriales de Nissan en España; y la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, y el presidente de la Junta de Castilla y León, Juan Vicente Herrera.
La fabricación de piezas sustituirá a la fabricación del camión NT-400 en septiembre de 2019, ofreciendo un “futuro estable” ante la “incertidumbre” de hace un año.
Para el comienzo de los trabajos de demolición en el solar donde se construirá la planta de estampación se ha celebrado la ceremonia japonesa del Daruma, que es un muñeco al que se le pinta el ojo izquierdo, y al que se coloreará el derecho cuando se haga realidad el proyecto.
Obras
La previsión es comenzar las obras de construcción de la nueva nave de estampación a en enero de 2019, y la rampa de producción de estampación en el primer trimestre de 2020, poco antes de que se inicie la nueva actividad de la multinacional en Ávila.
El primer proyecto es la aplicación de pintura para piezas de la marca Dacia, mientras el segundo es el ensamblaje de las puertas y otros componentes para un modelo de Renault.
“Si hace un año estábamos debatiendo el cierre de las operaciones industriales en Ávila, hoy estamos presentando la próxima era, con el nuevo plan industrial”, ha expresado, a la vez que ha destacado la incorporación de Ávila al polo industrial de la Alianza Nissan-Renault en Castilla y León, con tres factorías: las de carrocería, montaje y motores de Valladolid y la de carrocerías de Palencia, con más de 12.000 empleados.
“Gracias al trabajo constante de nuestros equipos, la voluntad de nuestros empleados y el fuerte apoyo de nuestros socios, esta planta tiene un futuro estable como parte de un polo industrial”.
Según De los Mozos, la “hay que buscar el negocio en estampación, pintura, soldadura y distribución”, pero “abiertos a todos”, con lo que podrían procesos de fabricar piezas por inyección “si se demuestra competitividad”. Al reconvertir la fábrica actual se aprovecharán de ella las instalaciones de pintura.
Contratos
De los Mozos ha recordado que el acuerdo de viabilidad se firmó en octubre pasado, con el que las condiciones laborales de los trabajadores de Ávila se homologan a los de Renault. De los 470 empleados “no ha habido sobrantes”, ya que se han contratado 21 nuevos, y 20 de los antiguos están formándose en Valladolid.
En la ceremonia del Daruma han participado los dos responsables de Nissan y Renault; la vicepresidenta del Gobierno; el presidente de la Junta; el alcalde de Ávila, José Luis Rivas; y dos empleados de la factoría: el más veterano y el más joven.
Hartos | Lunes, 07 de Mayo de 2018 a las 15:24:42 horas
Otros 50 millones de nuestros impuestos para los mismos, luego para los demás no hay nada, ya hemos cumplido para 10 años con las necesidades de la provincia. Esto es lo que podemos esperar de la Junta con nuestro dinero.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder