![[Img #85091]](upload/img/periodico/img_85091.jpg)
Los miembros de dicho grupo, residentes en la localidad pacense de Navalvillar de Pela, perpetraron supuestamente varios robos en una treintena de edificios consistoriales, ocho iglesias y otras dependencias públicas, de donde se llevaron todo tipo de material de poco valor económico, almacenándolo en sus domicilios, para después venderlos por Internet o en tiendas de segunda mano.
Las investigaciones comenzaron el pasado mes de enero, tras varias denuncias por robo con fuerza en poco tiempo y siempre de noche, en casas consistoriales de pequeñas localidades de Ávila, Badajoz, Cáceres, Salamanca, Córdoba, Valladolid y Zamora.
Además de los edificios consistoriales, también robaron en templos de Zarza la Mayor (Cáceres) y Villares de Yeltes (Salamanca), entre otros.
Antes de los robos, los miembros del grupo recogían información, como los horarios de cierre de los ayuntamientos y las medidas de seguridad que presentaban los edificios.
En uno de los robos, los detenidos sustrajeron objetos de tan poco valor, que sus integrantes no pudieron afrontar el pago del hostal en el que se hospedaron y se fueron sin pagar.
La operación Tarión continúa abierta para comprobar si existen más ayuntamientos en los que se hayan podido cometer otros robos. Además, el instituto armado no descarta la supuesta implicación de los detenidos en otros hechos delictivos.
Manuel Mateos de Vicente | Viernes, 04 de Mayo de 2018 a las 18:35:25 horas
Deberian identificar el grupo. Algo como quienes son: jóvenes, viejos, mujeres, españoles, subsajarianos, etc.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder