![[Img #84750]](upload/img/periodico/img_84750.jpg)
El presidente del Consejo Regulador, Rafael Mancebo, ha hecho un repaso de algunos de los cambios que comienzan a percibirse entre los 35 municipios que integran la DOP, coincidiendo con la presentación de un Programa de Dinamización por parte del viceconsejero de Desarrollo Rural y director general de Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León, Jorge Llorente.
En este marco, Mancebo se ha mostrado optimista respecto al futuro de la DOP siempre que “todos los sectores implicados” empujen "en la misma dirección", porque "todo" está ya en esta zona de Ávila en la que ha augurado que "van a pasar cosas buenas en el futuro".
Entre las cosas buenas que han sucedido desde la obtención de este reconocimiento se encuentra el hecho de que los viticultores hayan pasado de cobrar entre 18 y 19 céntimos de euro por kilo, a obtener 50 céntimos. Además, Mancebo ha reiterado que existen "proyectos de bodegas nuevas para la zona".
En este sentido, la directora técnica de la DOP, Marta Burgos, ha apuntado que el año pasado se registraron 200 viticultores amparados bajo esta denominaación. Fue una cifra que duplicó las expectativas iniciales.
Más viticultores
Pero este año las cifras parece que serán aún mejores en la inscripción de parcelas en el registro vitícola de la DOP, de manera que tras abrirse el proceso de inscripciones el próximo 1 de junio, se espera que esta cifra se sitúe en torno a los 250 viticultores.
En este camino que acaba de empezar a recorrerse, la DOP contará con un Programa de Dinamización cuyo objetivo será "fijar los cimientos" de este proyecto que abarca 35 municipios de las comarcas del Valle del Alberche y del Valle del Tiétar.
En la presentación de dicho programa, Jorge Llorente ha pedido la "implicación de todos los agentes" relacionados con esta DOP que a su juicio cuenta con unas "características especiales", teniendo en cuenta la orografía, la altitud y la antigüedad de unos viñedos que en un 94% de los casos cuentan con más de medio siglo de vida y en un 37% con más de 80 años.
Tras incidir en que los de Cebreros tienen "características diferentes a otros vinos", el viceconsejero ha subrayado la importancia de una jornada que ha servido para comenzar a "fijar los cimientos sólidos de futuro para que se dinamice la zona, con un producto de extraordinaria calidad".
En este sentido, ha resaltado la participación de responsables de la DO Bierzo, para que transmitan su experiencia a quienes llevan las riendas del Consejo Regulador de la DOP Cebreros, teniendo en cuenta algunos aspectos en los que ambas zonas se pueden parecer.
El viceconsejero de Desarrollo Rural ha mostrado su confianza en que "este producto emblemático de Ávila sirva para potenciar el medio rural", teniendo en cuenta la "calidad del producto, la innovación, la ordenación de los viñedos y al buen hacer de los viticultores".
Jornadas
Para ello, el Plan de Dinamización estará basado, entre otros asuntos, en la organización de jornadas que "respondan a la problemática" de los viticultores de la zona. Unas jornadas que en unos casos consistirán en encuentros con otras DOP y en otros abordarán aspectos como la forma de ayudar por parte de las administraciones para "consolidar este proyecto", según Llorente.
Igualmente, se organizarán jornadas en torno a la "viticultura específica a demanda", junto a otras sobre la comercialización del producto o "métodos especiales" como la viticultura ecológica, así como sobre gastronomía y el turismo.
Benito Bázquez Galayo. | Miércoles, 25 de Abril de 2018 a las 11:02:42 horas
El vino seguirá siendo mediocre.
Con etiquetas nuevas, pero mediocre, si no maluto.
Si al menos lo metieran seis meses o un año bajo las aguas de El Burguillo, o del Charco del Cura, podrían subir los precios con una excusa más tontopijoprogre.
Otros hacen cosas parecidas y no les va mal.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder