Proyecto europeo con 21 millones de presupuesto y duración de nueve años

Un plan contempla derivar agua de Las Cogotas al acuífero de Medina del Campo

Avilared Martes, 24 de Abril de 2018 Tiempo de lectura:

El proyecto europeo Life Duero para la recuperación de cuencas, entre ellas la del Adaja, incluye recargar en años húmedos el acuífero de Medina del Campo (Valladolid) con agua del embalse de Las Cogotas.

[Img #84744]

 

Según se ha destacado en la presentación, la acción más compleja y de mayor calado es la eventual recarga del acuífero de Medina del Campo, con la mejora de los humedales asociados, con la derivación de agua excedentaria procedente del río Tormes a través del azud de Riolobos (Salamanca), y en año húmedos, desde el embalse de Las Cogotas  mediante la utilización natural de la propia red de ríos y arroyos.


El proyecto Life Duero para la recuperación de las cuencas de los ríos Adaja, Trabancos y Zapardiel, y el acuífero de Medina del Campo, en Ávila y Valladolid, cuenta con un presupuesto de 21 millones de euros, de los que la mitad estarán a cargo de fondos europeos, y la otra parte del resto de administraciones.


La Confederación Hidrográfica del Duero coordina el proyecto para impulsar una serie de medidas destinadas a cumplir los objetivos de la Directiva Marco del Agua en un territorio delimitado por las cuencas de los ríos Adaja, Zapardiel y Trabancos, y el acuífero de Medina del Campo, que se corresponde en su mayor parte con la zona sur de Valladolid y norte de Ávila.


El organismo de cuenca será la administración encargada de liderar el proyecto a través de un consorcio en el que participan la Consejería de Fomento y Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León, la Fundación Patrimonio Natural, SomaCyL y la Diputación de Ávila, cuyos representantes han asistido al acto de presentación en el organismo de cuenca.

 

Dos ciclos

El presidente de la confederación, Juan Ignacio Diego, ha resaltado la transversalidad de la iniciativa piloto al integrar diferentes actuaciones relacionadas con el agua. El presupuesto es de 21.052.500 euros, y se desarrollará durante los próximos nueve años, hasta 2017, de forma que abarca dos ciclos completos de planificación hidrológica: el actual (2015-2021) y el siguiente (2021-2027).


También se ha destacado que cuenta con un enfoque integrado con otras normativas sobre medio ambiente, actividad agropecuaria y desarrollo rural. La elección de la zona sur del Duero responde a criterios de originalidad y diferenciación frente a otros proyectos, ya que se trata de una zona de las más secas de la Meseta, con ríos temporales ligados a las masas de agua subterránea, que presentan problemas de sobreexplotación y contaminación por la presión de la agricultura intensiva.


El espacio geográfico comprende una superficie de 3.700 kilómetros cuadrados y unos 80 términos municipales, y acoge en su subsuelo la masa de agua de Medina del Campo, para cuya óptima conservación se proponen medidas innovadoras y sostenibles que pueden servir de modelo a otras cuencas hidrográficas españolas.


El proyecto contempla diferentes medidas concretas para cumplir los objetivos de la Directiva Marco del Agua, entre las cuales cabe enumerar la restauración de ecosistemas acuáticos, terrestres y humedales que dependen de la Red Natura 2000; soluciones naturales para mitigar las consecuencias de posibles inundaciones, sobre todo en el entorno de Medina del Campo; conservación del patrimonio hidráulico; promoción del uso turístico y recreativo de las zonas húmedas; desarrollo de cultivos con menor exigencia de agua; utilización de sistemas eficientes de riego; puesta en marcha de depuradoras de residuales; restauración y acondicionamiento de riberas; reducción de la contaminación difusa por nitratos; divulgación de buenas prácticas agropecuarias.


En la presentación se ha puesto de manifiesto que la puesta en marcha de estas medidas requerirá el acuerdo previo con los usuarios de la zona, un estudio pormenorizado de los costes asociados y la comprobación de que se trata de una actuación realmente activa y sostenible a largo plazo, con unos beneficios claros sobre el propio acuífero y ecosistemas asociados.


Por parte de la Diputación abulense ha acudido el diputado provincial de Energía, Asuntos Europeos y Turismo, Rafael Pérez Nieto, que ha destacado como este proyecto es el más importante entre los que participa la institución provincial, por su cuantía económica y la duración.

Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.110

Todavía no hay comentarios

Más contenidos

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.