El presidente de la Junta destaca los 35 años de autonomia
Juan Carlos Mestre pronuncia un poético discurso en la entrega de los Premios Castilla y León
AvilaredViernes, 20 de Abril de 2018 Tiempo de lectura:
En nombre de los galardonados con los Premios Castilla y León, el poeta berciano Juan Carlos Mestre ha pronunciado un poético discurso en el que ha llamado a la tolerancia y en el que ha dirigido a quienes piensan que “algún día las estrellas serán para quien las trabaja”.
“La tolerancia ante la herida colectiva, el daño y la precariedad, la indolente indiferencia ante los que sufren, es hoy otro agónico episodio de la historia, otra tachadura moral sobre el proyecto humanista que cifró en el saber, la tolerancia y la inteligencia, en la cultura de la igualdad y la salvaguarda de la educación, el desafío desde el que reconstruir la sociedad sobre unos nuevos cimientos donde no tuviera cabida la iniquidad de la pobreza y el sufrimiento", ha señalado.
Ha definido la democracia como “forma cívica de consuelo”, y ha apelado a una “comunidad de tolerancia” donde haya espacio para los que discrepan porque son quienes los que "ennoblecen" con argumentos de libertad y hacen del disentimiento un "bien irrenunciable".
Mestre se ha referido a la "tragedia" de los refugiados, de argumentos procesales "que avergüenzan", de los débiles y descontentos que hacen "con la innegociable verdad de su sueño la vida más bella".
Se ha referido a los premiados y ha destacado el saber jurídico de Araceli Mangas, la aptitud en el deporte de Juanín García y Fernando Hernández, el don y la discrepante luz de Félix Cuadrado Lomas (que no ha aceptado recibir el galardón), la dinámica empresarial del Grupo Antolín y la labor bienhechora de la ONCE.
Tras aludir a sus raíces del Bierzo, ha citado al también leonés Antonio Gamoneda al reconocer que la poesía no es un lugar donde van a parar los cobardes, por eso ha señalado a Federico García Lorca y Miguel Hernández, "de cuyos sueños pendientes de ser soñados llega el imperativo categórico de la memoria histórica".
Aniversario
En el acto celebrado en el vallisoletano Centro Cultural Miguel Delibes, el presidente de la Junta de Castilla y León, Juan Vicente Herrera, ha recordado los 35 años de autonomía que se cumplen en 2018, un buen momento “para mirar de frente los retos y para reforzar la autoestima". "Todo ello tendrá pleno sentido si lo hacemos juntos y desde nuestros mejores valores", ha deseado.
También ha hablado en su discurso sobre la situación de Europa y sus "gravísimos problemas" demográficos, el reto secesionista de Cataluña, el modelo de financiación autonómica y la Constitución.
Por un lado, ha dicho que Europa “es una casa en obras”, un proyecto “frágil e incompleto”, que hay que potenciar, ya que la crisis ha favorecido el auge "sin precedentes" de posiciones contra la UE y el "resurgir" de los nacionalismos excluyentes, lo que es "el fracaso mayor” de la Unión Europea.
“Todo esto se produce en un contexto en el que pesan también la crisis de los refugiados, el azote del terrorismo, el desenlace desafortunado del Brexit", por lo que "Europa se encuentra en un cruce de caminos", y ha pedido que España tenga “un papel trascendental”.
Acuerdos
Por otra parte, de España ha dicho que al pasar de “una democracia de alternancia" a una "democracia de consensos", debe haber acuerdos. Ha defendido el estado autonómico y ha pedido que, ante los actuales "tensiones y retos", con urgencia se aborde un modelo de financiación autonómica que facilite el adecuado "despliegue" de los servicios y que garantice la suficiencia de recursos desde "factores objetivos y concretos".
“Es imprescindible que nos escuchemos más los unos a los otros y también que los podemos públicos escuchemos más a la sociedad civil a través de avances en democracia participativa y diálogo civil", ha indicado Herrera, para lamenta el “golpe civil en Cataluña", donde "poderes públicos cuyo origen está en la Constitución y la ley han desbordado absolutamente sus límites considerándose a sí mismos exentos de estar sometidos al imperio de la ley". "Allí se ha roto deliberadamente la convivencia entre ciudadanos libres e iguales, se ha vulnerado la democracia", ha lamentado.
En su edición correspondiente a 2017, los Premios Castilla y León han recaído en el Grupo Antolín, en la categoría de Investigación Científica y Técnica e Innovación; Juan Carlos Mestre ha sido merecedor del Premio Castilla y León de las Letras, Araceli Mangas, del Premio Castilla y León de las Ciencias Sociales y Humanidades; Juan García Lorenzana y Fernando Hernández Casado, del Premio Castilla y León del Deporte, y la Organización Nacional de Ciegos Españoles, ONCE, del Premio Castilla y León de los Valores Humanos y Sociales.
En el acto de entrega han actuado alumnos de la Escuela Profesional de Danza de Castilla y León, alumnas del Conservatorio Profesional de Música de Valladolid y miembros de la Orquesta Sinfónica de Castilla y León, para terminar con la actuación de la Big Band de la Orquesta Sinfónica de Castilla y León.
Premio Castilla y León de Investigación Científica y Técnica e Innovación 2017
Grupo Antolín ha obtenido el Premio Castilla y León Investigación Científica y Técnica e Innovación. El jurado ha acordado conceder este galardón por su decidida apuesta por la innovación, su compromiso con el desarrollo técnico e industrial de Castilla y León y la aplicación de las innovaciones tecnológicas a los procesos industriales. El jurado también ha valorado una trayectoria de más de 60 años construida sobre la innovación, con cientos de patentes mundiales, lo que le ha llevado a ser líder mundial en su sector de la automoción.
Premio Castilla y León de las Letras 2017
Juan Carlos Mestre ha obtenido el Premio Castilla y León de las Letras. El jurado ha acordado por unanimidad concederle este galardón como artista polifacético, poeta original, imaginativo y feliz, por ser autor de una obra desbordante en la que se mezclan con excelencia todos los géneros literarios. Heredero y renovador de la gran tradición literaria berciana, los más importantes premios nacionales, el Adonais y los Premios Nacionales de Poesía y de la Crítica, acreditan su brillante talento.
Premio Castilla y León de Ciencias Sociales y Humanidades 2017
Araceli Mangas Martín ha obtenido el Premio Castilla y León de Ciencias Sociales y Humanidades. El jurado ha acordado por unanimidad concederle este galardón como figura relevante en el campo del Derecho Internacional, pionera en el Derecho Comunitario en España, y por su aporte decisivo en el encaje de España en las instituciones europeas. El jurado ha querido resaltar, asimismo, su aportación en temas como el Brexit, la crisis de los refugiados o los procesos separatistas en Europa. Junto a su prolífica carrera como investigadora y experta, destaca de forma particular, su capacidad divulgadora y su intensa y ejemplar labor docente en las universidades de Salamanca y Complutense de Madrid.
Premio Castilla y León del Deporte 2017
Juan García Lorenzana y Fernando Hernández Casado han obtenido el Premio Castilla y León del Deporte, ex aequo. El jurado ha valorado, por unanimidad, los méritos deportivos de ambos. En el caso de Juan García Lorenzana ha sido 206 veces internacional absoluto; Medalla de Oro en el Campeonato del Mundo de Selecciones de 2005; Medalla de Plata en el Campeonato de Europa de Selecciones de 2006; Medalla de Bronce en los Juegos Olímpicos, de Pekín 2008; y Medalla de Oro en los Juegos del Mediterráneo 2005. Como jugador de clubes de balonmano ha conseguido los siguientes campeonatos: 1 Liga Europa de Campeones; 2 Recopas de Europa; 1 Liga EHF; 6 Ligas ASOBAL; 6 Copas ASOBAL y 5 Copas del Rey. Es, además, el máximo goleador histórico de la Selección Española de Balonmano y de la Liga ASOBAL.
Fernando Hernández Casado ha sido 120 veces internacional absoluto; Medalla de Oro en el Campeonato del Mundo de Selecciones de 2005; Medalla de Plata en el Campeonato de Europa de Selecciones, de 2006; y Medalla de Bronce en los Juegos Olímpicos de Atlanta 1996. Como jugador de clubes de balonmano ha conseguido los siguientes campeonatos: 1 Liga Europa de Campeones; 1 Recopa de Europa; 1 Copa EHF; 2 Supercopas de Europa; 2 Ligas ASOBAL; 3 Copas ASOBAL; 2 Copas del Rey y 3 Supercopas de España. Es también el jugador de campo más veterano de la Liga ASOBAL.
Premio Castilla y León de Valores Humanos y Sociales 2017
La Organización Nacional de Ciegos Españoles, ONCE, ha obtenido el Premio Castilla y León de Valores Humanos y Sociales. El jurado ha acordado por mayoría conceder este galardón por la dilatada trayectoria social y humana de la ONCE a lo largo de ochenta años, así como su compromiso con las personas con discapacidad. El jurado también ha valorado su importante labor de solidaridad, igualdad e integración por medio de la formación, el empleo y las acciones de accesibilidad.
Comentar esta noticia
Comentar esta noticia Accede para comentar como usuario
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.147