Del Miércoles, 22 de Octubre de 2025 al Domingo, 26 de Octubre de 2025
El Consejo de Gobierno de la Junta de Castilla y León ha aprobado una inversión de 241.325 euros para las obras de adecuación interior de la Iglesia del Salvador, de Arévalo, que será uno de los escenarios de la exposición Las Edades del Hombre bajo el título de ‘Credo’.
Las obras previstas consistirán actuaciones en el interior del templo y en la cubierta, así como la revalorización de los paramentos, la bóveda, pavimentos y carpintería. El proyecto tendrá un plazo de ejecución de tres meses para que el edificio esté preparado para el mes de mayo, cuando será inaugurada.
La Consejería de Cultura y Turismo ha recordado que ya ha intervenido en ocasiones en este templo, cuyo origen se remonta a la época del emperador romano Constantino, quien la mandó erigir en el año 336, aunque otra tradición asegura que durante el dominio musulmán mantuvo el culto cristiano mozárabe y algunos autores proponen su remota condición de sinagoga judía.
Los primeros datos históricos se remontan a la época de Fernando III El Santo, en 1230, cuando fue donada al obispo abulense Domingo Dentudo. A finales del siglo XVI, tras una profunda reforma, el obispo Pedro Fernández la volvió a consagrar para el culto. En la actualidad la iglesia está cerrada al culto y en ella se guardan los pasos procesionales de la Semana Santa.
La configuración actual de la iglesia es el resultado de las diferentes actuaciones realizadas sobre la planta original, al parecer basilical de tres naves y con cabecera tripartita. En el interior, el único ábside conservado, en la nave del Evangelio es románico. Sobre este ábside-capilla se levanta la torre mudéjar.
La portada principal, clasicista de finales del siglo XVI, está hecha de ladrillo. El interior está organizado por tres naves decoradas con yeserías barrocas en las bóvedas, que sustentan columnas graníticas, y jalonadas por diferentes capillas laterales.
En el templo destaca la a capilla situada a la derecha del presbiterio como obra maestra de la imaginería renacentista castellana, la barroca Capilla de las Navas y el Retablo Mayor, obra del escultor arevalense Tomás Herrero y que data de 1793.




Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.140