![[Img #83790]](upload/img/periodico/img_83790.jpg)
Las charlas, impartidas por un técnico del Área de Turismo, Asuntos Europeos y Energía, comenzaron el martes en el CRA La Gaznata, de San Bartolomé de Pinares, dirigidas a 15 alumnos, mientras que en el CRA Las Torres, de Gavilanes, tiene lugar el martes.
Luego llegará a alumnos de colegios de Fontiveros (CEIP Juan XXIII), El Barco de Ávila (CEIP Juan Arrabal), Sotillo de la Adrada (CEIP Juan Luis Vives), El Barraco (CEIP Santa Teresa de Jesús), Casavieja (CEIP Concepción Arenal) y El Tiemblo (Colegio Santísima Trinidad).
Se continúan recibiendo solicitudes por parte de centros educativos, por lo que se prevé llevar esta actividad a más alumnos de la provincia.
Las charlas, en colaboración con la Dirección Provincial de Educación, se realizan en el marco del proyecto europeo Night Light y se marcan como objetivo la sensibilización de los escolares en la importancia de preservar el cielo oscuro en nuestra provincia, que goza de unas condiciones excelentes para la observación astronómica, pero también por las ventajas que esta característica implica para el medio ambiente, la fauna y la flora, así como para el ser humano.
Por ello se abordan aspectos como la contaminación lumínica y sus soluciones, pero también temas como la conexión cultural con las estrellas y su convivencia en el día a día.
Multimedia
De unos 45 minutos de duración, estas charlas tienen un importante contenido multimedia y están dirigidas a alumnos de 5º y 6º de Educación Primaria y de entre 1º y 4º de ESO.
La Diputación de Ávila participa en el proyecto europeo Night Light con el objetivo de proteger y valorizar el cielo oscuro como elemento turístico, pero también para impulsar medidas de reducción de la contaminación lumínica.
De cinco años de duración, hasta diciembre de 2019 en una primera fase y los dos restantes en la fase de implementación del plan de acción, cuenta con un presupuesto global de 1,9 millones de euros, cofinanciados en un 85 por ciento con fondos europeos. Está liderado por la provincia de Fryslân (Holanda) y entre sus socios, además de la Diputación de Ávila, se encuentran entidades y organismos de Luxemburgo, Dinamarca, Hungría, Italia y Eslovenia. Por las condiciones de su cielo, la provincia de Ávila y la isla de La Palma son las únicas que participan, por la parte española, en esta iniciativa.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.41