Día Martes, 11 de Noviembre de 2025
Día Martes, 02 de Diciembre de 2025
Día Martes, 16 de Diciembre de 2025
![[Img #83634]](upload/img/periodico/img_83634.jpg)
En el almacén visitable de Santo Tomé un total de 26 dulzainas acompañados de tres músicos a la percusión hicieron las delicias del público que llenaba el museo en un atractivo entorno de piedras y verracos de la cultura vetona, un mosaico romano y otras piezas mudéjares y medievales.
El concierto ha supuesto una prueba más de la consagración de una banda cuyos miembros llevan doce años sacando los mejores sonidos de la dulzaina, también llamada gaitilla, un instrumento que se ha convertido en el mejor ejemplo de la tradición musical abulense gracias al empeño de su director y un abultado elenco de alumnos aficionados que aprendieron el oficio en la Escuela Municipal de Música de Ávila.
Actualmente, muchos de estos entusiastas alumnos ya son verdaderos profesionales que tienen sus propios grupos con los que recorren las fiestas de nuestros pueblos mientras que otros siguen cursando estudios musicales superiores.
La Banda de Dulzaina de Ávila, en palabras de su director, sigue la estela de los colles valencianos que agrupan a más de una veintena de músicos que realizan pasacalles y acompañan los desfiles de moros y cristianos. En el caso de los dulzaineros abulenses también los hemos podido ver en diversos eventos festivos y en las procesiones de Semana Santa, donde actúan este año en Muñana.
La originalidad de esta banda radica en el asombroso redescubrimiento de la música de dulzaina como sonido de concierto y la multiplicidad de variaciones y matices que presenta, lo cual se amplía y enriquece el repertorio musical castellano que ya había realizado Agapito Marazuela en 1933, lo que se produce sin olvidar los temas populares que durante décadas han sido la mejor muestra de nuestra cultura musical.
En esta ocasión, los temas interpretados fueron marchas procesionales de Semana Santa junto a otras danzas y cantos religiosos tradicionales con los siguientes títulos: ‘Al gitano de Córdoba’ (marcha de procesión); ‘Señor’ (marcha de procesión). ‘La saeta’ (canto religioso tradicional); ‘Danzas de Burgos’ (danza tradicional): ‘Caridad del Guadalquivir’ (marcha de procesión); ‘Bondad’ (marcha procesional); ‘Filigrana medieval’ (danza tradicional); ‘El valle del honor’ (pasodoble procesional): y ‘Templaris de Caravaca’ (marcha).
Centros de Formación
Día Martes, 11 de Noviembre de 2025
Día Martes, 02 de Diciembre de 2025
Día Martes, 16 de Diciembre de 2025
Día Domingo, 02 de Noviembre de 2025
Día Miércoles, 05 de Noviembre de 2025
Del Viernes, 07 de Noviembre de 2025 al Domingo, 09 de Noviembre de 2025
Día Miércoles, 12 de Noviembre de 2025
Día Viernes, 14 de Noviembre de 2025
Día Sábado, 22 de Noviembre de 2025
Día Martes, 25 de Noviembre de 2025
Del Jueves, 27 de Noviembre de 2025 al Viernes, 28 de Noviembre de 2025
Del Sábado, 08 de Noviembre de 2025 al Domingo, 09 de Noviembre de 2025
Día Jueves, 13 de Noviembre de 2025
Día Sábado, 15 de Noviembre de 2025
Del Viernes, 21 de Noviembre de 2025 al Domingo, 23 de Noviembre de 2025
Día Viernes, 28 de Noviembre de 2025
Día Viernes, 07 de Noviembre de 2025
Día Domingo, 09 de Noviembre de 2025
Del Jueves, 13 de Noviembre de 2025 al Viernes, 14 de Noviembre de 2025
Día Domingo, 16 de Noviembre de 2025
Día Viernes, 21 de Noviembre de 2025
Del Domingo, 23 de Noviembre de 2025 al Miércoles, 26 de Noviembre de 2025
Día Sábado, 01 de Noviembre de 2025
Del Viernes, 14 de Noviembre de 2025 al Domingo, 16 de Noviembre de 2025
Día Sábado, 22 de Noviembre de 2025
Día Sábado, 29 de Noviembre de 2025
Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.27