![[Img #83491]](upload/img/periodico/img_83491.jpg)
Bajo el título de ‘CSI: Vasco. Ciencia del suceso y la investigación’, entre el lunes y el viernes hay tiempo para la visita de un miembro de Inquifor (grupo de investigación en Química Forense) de la Universidad de Alcalá; de una inspectora del Cuerpo Nacional de Policía y profesora del Máster en Criminología de la UCAV; y del grupo de investigación Tidop de la Escuela Politécnica Superior de Ávila.
Entre todos ellos explicarán a los alumnos el significado de la expresión “sumisión química”, se adentrarán en ‘El estudio criminológico de las mentes criminales’, se identificarán conceptos nuevos como ‘Geomática en infografía forense’, y como todo esto sirve para “pillar a los malos”.
La Brigada de la Policía Científica de la Policía Nacional explicará cómo la ciencia trabaja al servicio de la justicia, para lo que se han convertido distintos rincones del instituto en puntos de investigación para llevara a la práctica lo aprendido.
También se cuenta con la colaboración de una médico forense del Instituto de Medicina Legal de Ávila, quien explicará las funciones de su profesión, y de personal del Proyecto Albedo del INCIBE (Instituto Nacional de Ciberseguridad), quienes hablarán del papel de la informática en el mundo de la investigación y el suceso.
Intercalados con estas charlas se impartirán ‘Talleres CSI’, en los que se jugará con el análisis de ADN, huellas dactilares y zapatos, pH de diferntes tipos de tierra, retratos robot y luminol, como detector de la presencia de sangre. En otro taller se seguirá el rastro hasta conseguir ‘Descubrir al asesino’ a partir de las pistas encontradas en la escena simulada de un crimen y también, en la actividad ‘El poder de la deducción’, encarnarán a Hércules Poirot y Sherlock tratando de descubrir un crimen.
La ficción y realidad coexisten en la entrada del instituto con carteles alusivos a películas como ‘El silencio de los corderos’, a personajes como Miss Marple o a series televisivas como ‘CSI’ o ‘Expediente X’, que se mostrarán junto con referencias a crímenes como el que representó el primer condenado por identificar su ADN o casos más próximos como el de Eva Blanco o Diana Quer.
La intriga y la investigación en el cine y la literatura estarán presentes ‘Cine-ncia’, un recorrido por la pequeña y gran pantalla de series y películas que han marcado un antes y un después, así como un concurso de microrrelatos donde la capacidad de síntesis y originalidad del alumnado participante se pondrá de manifiesto.
![[Img #83492]](upload/img/periodico/img_83492.jpg)
![[Img #83493]](upload/img/periodico/img_83493.jpg)
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.42