En el Ávila 1.131 Observatorio Activo

Pinturas con cuatro siglos y su restauración

Carlos de Miguel Viernes, 09 de Marzo de 2018 Tiempo de lectura:

Siete obras pictóricas de distintas épocas, y la explicación de su restauración, componen la exposición ‘Reflejos y miradas’ en el Ávila 1.131 Observatorio Activo.

[Img #83143]

 

Las obras se fechan entre los siglos XVI y XIX, y han sido restauradas por la Fundación Tatiana Pérez de Guzmán el Bueno.


La muestra ofrece obras del maestro renacentista Juan Rodríguez de Solís, del siglo XVI; y también puede verse un ejemplo de pintura de batallas sobre la Guerra de los Treinta Años, de un seguidor de Sebastián Vrancx, realizada en el siglo XVII. Del mismo siglo, pero de otro estilo es la obra más destacada de la exposición, ‘Las bodas de Tetis y Peleo’, del pintor flamenco Gérard de Lairesse. La exposición muestra varios retratos de José y Federico de Madrazo, los grandes retratistas de la España del siglo XIX.


Según el director académico y de relaciones institucionales, Álvaro Matud, se trata de “un conjunto de obras muy variadas, pero unidas por un trabajo de restauración, siempre respetuoso, que permite recuperar la armonía, la luz y el color originales”.


De esta forma “el espectador puede adentrarse en los trabajos de restauración que permiten apreciar su belleza artística muchos siglos después de que fueran pintados, ya que gracias a la utilización de las técnicas más complejas y sofisticadas el visitante puede conocer gracias a los infrarrojos lo que en su época permanecía oculto por el velo del artista”, en algunos casos el dibujo subyacente y en otros las rectificaciones decididas por el pintor.


‘Reflejos y miradas’ puede verse hasta el 10 de junio (de martes a viernes de 9,30 a 13,30 horas y de 16 a 20 horas: los sábados de 10 a 14 horas y de 17 a 20 horas, y los domingos y festivos de 11,30 a 14 horas).


Conferencias
En el marco de la exposición, tendrán lugar una serie de conferencias. El 4 de abril, el director de las Colecciones Reales de Patrimonio Nacional, José Luis Díez García, hablará sobre ‘El pintor Federico de Madrazo’. El 26 de abril será el turno de Leticia Ruiz Gómez, jefe del Departamento de Pintura Española del Renacimiento del Museo del Prado, quien disertará sobre ‘Juan Rodríguez de Solís’. Y el 24 de mayo, la responsable del Área de Conservación y Restauración de la Fundación Tatiana Pérez de Guzmán el Bueno, Sonsoles Piñeyro Escrivá de Romaní, hablará sobre ‘La Restauración de la obra: Las Bodas de Tetis y Peleo, de Gérard de Lairesse’.

 

[Img #83144][Img #83146][Img #83145]

Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.110

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Más contenidos

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.