Del Viernes, 10 de Octubre de 2025 al Lunes, 20 de Octubre de 2025
Las universidades de Burgos, Salamanca, León y Valladolid y la UCAV han resultado premiadas en los concursos del Plan TCUE (Transferencia de Conocimiento Universidad-Empresa).
En el caso de la UCAV ha correspondido al Grupo de Investigación de Producción Vegetal y calidad agroalimentaria de la Facultad de Ciencias y Artes por el proyecto ‘Flor inclusiva’, que presentó el centro especial de empleo Fundación Valora2 de Palencia.
La Fundación Universidades y Enseñanzas Superiores de Castilla y León (Fuescyl), dependiente de la Consejería de Educación, ha hecho públicos los galardones de los concursos ‘Iniciativa Campus Emprendedor’ y ‘Desafío Universidad-Empresa’, organizados por Fuescyl, con el patrocinio de Banco Santander, a través de Santander Universidades en su edición del año 2017. El acto de entrega de los galardones será el 9 de abril en la sede de la Consejería de Educación.
Los concursos ‘Iniciativa Campus Emprendedor’ y ‘Desafío Universidad-Empresa’ cuentan con el patrocinio de Banco Santander a través de Santander Universidades, y forman parte del Plan de Transferencia de Conocimiento Universidad-Empresa 2015-2017, dentro de la Estrategia Regional de Investigación e Innovación para una Especialización Inteligente (RIS3) de Castilla y León para 2014-2020.
Estos certámenes han supuesto para las universidades de Castilla y León, la movilización de seiscientas ideas de negocio o de proyectos empresariales que, a su vez, han dado lugar al nacimiento de al menos 23 nuevas empresas de base tecnológica en el entorno universitario. También, a través del concurso ‘Desafío Universidad-Empresa’, se han identificado alrededor de 260 demandas tecnológicas empresariales que están en el origen de al menos 62 proyectos conjuntos I+D+i universidad-empresa.
‘Desafío Universidad-Empresa’
El concurso ‘Desafío Universidad-Empresa’, que fomenta proyectos de I+D+i en colaboración con empresas de su entorno a partir de necesidades científico-tecnológicas identificadas previamente desde el sector empresarial, otorga hasta 45.000 euros en premios a través de cuatro premios y un accésit.
El primer premio de la categoría general ha recaído en el Grupo BISITE Research Group del Departamento de Informática y Automática de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Salamanca (USAL), por una propuesta de ‘Valoración de canales de ganado vacuno en matadero’ a partir de una demanda de Ganadería Charolesa SG.
El segundo galardón ha sido para un proyecto del Grupo de Inteligencia Computacional Aplicada (GICAP) de la Escuela Politécnica Superior de la Universidad de Burgos (UBU) en respuesta a una demanda planteada por la compañía Centro de Observación y Teledetección Espacial, SAU para construir un ‘Sistema de detección de accidentes de tráfico’.
El tercer premio ha sido otorgado al Grupo de Investigación de Producción Vegetal y calidad agroalimentaria de la Facultad de Ciencias y Artes de la Universidad Católica Santa Teresa de Jesús de Ávila (UCAV) por la demanda ‘Flor inclusiva’ que presentó el centro especial de empleo Fundación Valora2 de Palencia.
El Premio Especial Nuevos Emprendedores ha sido para un proyecto de colaboración planteado por el Grupo Nuevos Métodos de Síntesis Orgánica (QO-3) de la Facultad de Ciencias de la UBU a partir de una demanda de Sistemas de Biotecnología y Recursos Naturales, S.L., empresa vallisoletana de muy reciente creación. Este proyecto apuesta por la ‘Síntesis molecular del principio activo hidroxitirosol a partir de otros compuestos’.
Por último, el jurado ha otorgado un accésit al Grupo Admirable (Advanced Data Mining Research And Bioinformatics LEarning) de la Escuela Politécnica Superior de la Universidad de Burgos que colaborará con la Asociación Pronisa de Ávila en el desarrollo del proyecto ‘Camas inteligentes: detección de crisis epilépticas’. Los cinco proyectos se desarrollarán durante los próximos 12 meses.
‘Iniciativa Campus Emprendedor’
Con la ‘Iniciativa Campus Emprendedor’, la Consejería de Educación favorece la generación de ideas empresariales en el entorno universitario y su materialización en nuevas empresas.
En la categoría ‘Idea Innovadora de Negocio’, el primer premio ha sido para el estudiante de la USAL, Ramiro Sánchez Torres, por la idea ‘HandY: prótesis biónica de mano configurable’. La segunda distinción ha sido para María Virginia Ozcariz Fermoselle y Luis Acuña Rello, egresada y profesor, respectivamente, del Campus de la Yutera, Palencia, de la Universidad de Valladolid (UVA), por ‘BioPaneles: paneles aligerados y bioaislantes (acústicos y térmicos)’. Y el tercer galardón ha recaído en Ane Arratibel García, egresada del Campus de Palencia, y los profesores e investigadores del mismo centro, Pedro A. Caballero Calvo, Felicidad Ronda Balbás, Joanna Harasym y Marina Villanueva, por el ‘Desarrollo de una gama de productos adaptados para la población con disfagia’.
Por otro lado, el primer premio de la modalidad ‘Proyecto Empresarial’ lo han obtenido José Miguel Ampudis Castro y Luis Carlos Medina Rodríguez, de la UVA, por ‘Additive Systems: Implementación de las tecnologías de fabricación aditiva en la industria 4.0’. El segundo premio ha sido para Felipe Martínez Pastor, Beatriz Martín Fernández, José Ramiro González Montaña, Juan Carlos Domínguez Fernández de Tejerina y Marta Elena Alonso de la Varga de la Universidad de León (ULE), por el proyecto ‘Análisis espermáticos-Reprobio’. El tercer galardón ha sido para Miguel Clemente Sánchez, alumno del Campus Viriato, Zamora, de la USAL, por el proyecto empresarial ‘Biomecánica: prótesis animales’.
La mención especial ‘Emprendimiento Cultural, Social o Humanístico’, que se otorga como novedad por primera vez en esta edición del concurso, ha sido para Iskren Dragominov Mitov y Juan Pablo Castro Hurtado de la Universidad de Salamanca, por el proyecto empresarial ‘YoDono: Crowdfunding telemático para financiar proyectos sociales orientados a ayudar a personas en situación de necesidad’.
Los proyectos ganadores recibirán un premio de hasta 10.000 euros para el primero, hasta 9.000 para el segundo, hasta 8.000 para el tercero y hasta 6.000 para la mención especial “Emprendimiento Cultural, Social o Humanístico”, destinados a dotar el capital social de la nueva empresa. Las ideas innovadoras de negocio recibirán un diploma acreditativo y serán premiadas con un miniordenador tipo tableta.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.140