Del Viernes, 31 de Octubre de 2025 al Domingo, 02 de Noviembre de 2025
El escritor Luis Antonio de Villena ha lamentado el daño que la crisis, “mucho más que una crisis económica”, ha hecho a la cultura, donde “los jóvenes son los mayores afectados”.
	
   	
	
![[Img #82620]](upload/img/periodico/img_82620.jpg) En una charla y diálogo con los alumnos del IES López Aranguren titulada 'Jaime Gil de Biedma y la generación del 50 que yo conocí', ha hablado de un autor que fue “un mito” y “un emblema” y al que él dedicó con admiración una de sus obras, y al que escoge como poeta junto a Luis Cernuda.
En una charla y diálogo con los alumnos del IES López Aranguren titulada 'Jaime Gil de Biedma y la generación del 50 que yo conocí', ha hablado de un autor que fue “un mito” y “un emblema” y al que él dedicó con admiración una de sus obras, y al que escoge como poeta junto a Luis Cernuda.
Villena, autor de la generación de los novísimos, ha recordado las palabras de Gil de Biedma cuando dijo “he sido poeta pero me hubiese gustado ser poema” y le ha rememorado como “un personaje vital”, además de leer, como poema representativo de su obra los versos de ‘No volveré a ser joven’.
La película ‘El cónsul de Sodoma”, sobre su biografía, “es muy fiel a la vida que llevó y trasmite bien su vida de excesos, pero adolece de trasmitir su vida intelectual”, ha opinado el conferenciante.
Por otra parte, Villena ha hablado sobre su propia obra tras publicar recientemente el segundo volumen de sus memorias, ‘Dorados días de sol y noche (1974-1996)’. Autor de poesía, novela, ensayo, crítica y traductor, ha dicho que sus fuentes de inspiración se encuentran en “la vida”, lo que le pasa, de lo que le cuentan o de lo que ve “cómo ser humano y no como estatua de mármol”.
Preguntado por los alumnos por el libro que se llevaría a una isla desierta, ha dicho que “una biblioteca”: “un libro te lleva a otro y se va creando una cadena”.
También ha sido interrogado por la palabra ‘portavoza’. Ha recordado que en el siglo XIX hubo poetisas románticas que sentían esa denominación como despectiva y reclamaron que las llamasen poetas: “lo que ahora no tiene sentido es lo de portavozas”, si bien ha reconocido que “la lengua es un ser vivo”.





 
                                  
                                  
                                  
                               
                          
                          
                          
                          
                          
                          
                         
joven | Miércoles, 21 de Febrero de 2018 a las 14:49:05 horas
somos los afectados y este señor tiene razón
Accede para votar (0) (0) Accede para responder