![[Img #81767]](upload/img/periodico/img_81767.jpg)
Tienen sentimientos por lo que ven y escuchan, aunque parezcan impávidos. Nunca somos noticia, o casi nunca.
Si en cualquier lugar alguien sufre una dolencia cardíaca y, antes de que intervengan los profesionales, una persona interviene y salva una vida, lo publicamos como noticia.
Sin embargo, el hecho de que los protagonistas hayan sido profesionales de la comunicación ha bastado para que la situación haya pasado desapercibida y sólo se haya conocido por el tuit de alguien ajeno a esa circunstancia.
La noticia sucedió cuando antes de comenzar una rueda de prensa en la Asociación Española Contra el Cáncer, el 30 de enero, un fotógrafo se desplomó.
Periodistas, cámaras, fotógrafos y miembros de la asociación se dispusieron a prestar ayuda ante la confusión de la situación. Y pasados unos segundos -según relatan quienes allí estuvieron- uno de ellos, un cámara de televisión, fue el que literalmente se remangó y tuvo el arrojo de hacer un masaje cardíaco al afectado. Con ayuda de otro periodista lograron que el enfermo se mantuviera con vida hasta que, nueve minutos después, llegasen los efectivos del 112, quienes llevaron a cabo su trabajo y reconocieron la labor de los informadores.
Esos nueve minutos se hicieron muy largos para quienes estaban allí, desde quien efectuó la prueba del azúcar al afectado a quien llamó al 112 o se puso en contacto con la familia de quien sufrió el accidente cardiovascular, a quienes salieron a la calle a la espera de la ambulancia… y vieron pasar lo que a veces les toca contar…
Abulense | Lunes, 05 de Febrero de 2018 a las 17:54:36 horas
Bravo. Sois muy grandes aunque a veces no lo sepamos reconocer
Accede para votar (0) (0) Accede para responder