Día Jueves, 23 de Octubre de 2025
Día Jueves, 30 de Octubre de 2025
![[Img #81754]](upload/img/periodico/img_81754.jpg)
La comisión de representantes de los siete municipios que integran el proyecto han elegido a la localidad del Valle del Alberche para un evento que también querían acoger Navalacruz y El Fresno. El proyecto puesto en marcha por la Asociación Sociocultural Siempreviva, de Pedro Bernardo, se desarrolla con las agrupaciones de máscaras, música y danzas tradicionales de siete municipios con el objetivo de “trabajar de forma conjunta para conservar, divulgar y potenciar este patrimonio y canalizar como recurso turístico las tradiciones más insólitas de la provincia”.
Tras celebrarse en Casavieja el año pasado, la elección de Navalosa obedece al principio de rotación que se estableció desde la organización del evento, lo que obliga a la alternancia entre las caras norte y sur de la Sierra de Gredos.
El municipio de Navalosa forma parte del proyecto desde 2014 con la representación de los cucurrumachos, una de las cinco mascaradas abulenses en torno a las cuales gira el proyecto.
Según Pedro Granado, coordinador de Mascarávila, ante el reto de cada año “tratamos de adaptar cada edición al entorno en que se celebra”. Navalosa será “especial” por ser el “centro neurálgico de la cultura de la máscara en la provincia”, ya que el cucurrumacho es “uno de los personajes con más carga histórica y simbólica de Castilla y León y uno de los antruejos castellanos más ancestrales”.
Junto a los cucurrumachos podrá verse a los navarros zamarroak de olazti, “parientes de cucurrumachos, machurreros, harramachos, toras y zarramaches”.
Gorras de centeno
El programa incluye la intervención del investigador Carlos del Peso sobre cultura gorrera de esta zona de Ávila a través de la conferencia ‘Las gorras de paja de centeno en Ávila’, artesanía única en vías de desaparición, que abundó en el Valle del Alberche y otras zonas de la mitad norte abulense.
Después del acto inaugural, el Ayuntamiento de Navalosa descubrirá el monumento al cucurrumacho, obra del escultor arevalense Juan Jesús Villaverde, que ha donado la pieza a todos los navalosanos.
La programación contará con José Miguel López, del grupo Cigarra, que volverá a tañer el rabel y a exponer al público una interesante colección de rabeles abulenses; y con la presentación del trabajo audiovisual etnográfico ‘Celterías’, segundo Premio de Patrimonio Joven de Futuro 2017 en Castilla y León, que expondrá la profesora Natividad Rodríguez, de Navarrevisca. Se trata de un trabajo sobre los desaparecidos corrales de Navalosa, construcciones tradicionales calcinadas en el incendio del verano.
Junto a un mercado de artesanía y productos de la tierra, Mascarávila tendrá como acto central el pasacalle de máscaras y grupos de folclore, que en esta ocasión contará con más de 400 participantes y un grupo de 50 máscaras navarras de la localidad de Olazagutía, los zamarroak, que acudirán acompañados de Mari Arroka, personaje femenino de esta mascarada.
Como novedad, este año se ha preparado la ‘Ruta de las mascaradas abulenses’ como iniciativa turística para dar a conocer estas tradiciones.
Centros de Formación
Día Jueves, 23 de Octubre de 2025
Día Jueves, 30 de Octubre de 2025
Día Sábado, 25 de Octubre de 2025
Del Lunes, 27 de Octubre de 2025 al Martes, 28 de Octubre de 2025
Del Jueves, 30 de Octubre de 2025 al Viernes, 31 de Octubre de 2025
Del Jueves, 30 de Octubre de 2025 al Domingo, 02 de Noviembre de 2025
Del Viernes, 31 de Octubre de 2025 al Domingo, 02 de Noviembre de 2025
Día Viernes, 31 de Octubre de 2025
Día Viernes, 07 de Noviembre de 2025
Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.189