Envían mociones para que los ayuntamientos rechacen los cánidos
“Ávila libre de lobos”
Carlos de Miguel Ver comentarios 7 Viernes, 21 de Diciembre de 2012 Tiempo de lectura:
La Alianza por la Unidad del Campo UPA-COAG ha enviado mociones a 22 ayuntamientos de la provincia para que las aprueben y declaren los términos municipales como “libre de lobos” para que las remitan a la Junta.
Quieren que cada ayuntamiento traslade el acuerdo de los plenos municipales para que la Junta “tome una decisión” respecto a este asunto, con el deseo de que “los ayuntamientos también trasladen las mociones a sus pueblos limítrofes”, porque las lobadas han llegado a localidades de La Moraña, según ha dicho Pedro Ismael Martín.
“En Ávila no pueden convivir los lobos con la ganadería extensiva”, ha dicho Jesús González Veneros, secretario de Ganadería de UPA, quien ha aludido al “derecho a vivir de las vacas y ovejas, que a veces quedan malheridas y hay que llamar al veterinario para que las mate porque están agonizando”.
“O el lobo o el ganadero”, porque éste “es el pagano y se encuentra en vías de extinción”, ha añadido, calculando que los ataques este año se han elevado a un centenar.
El responsable de COAG, Ángel Rodríguez, ha pedido a la Junta que “suspenda los cotos de caza donde deba haber lobos”, para asegurar su alimentación.
La presentación de la moción que llegará a los ayuntamientos ha sido avalada por dos alcaldes de localidades más afectadas: Gloria García, de Navalmoral de la Sierra, y Francisco Javier García, de Cepeda de la Mora.
La regidora de Navalmoral ha dicho que “hay que defender a la población rural”, y eso “significa defender a los ganaderos de nuestros pueblos” frente a la despoblación.
Los ayuntamientos que recibirán la moción para declarar a sus municipios “libre de lobos” son Mirueña de los Infanzones, Muñico, Cillán, Chamartín, San Juan del Olmo, Mengamuñoz, Cepeda de la Mora, Serranillos, Hoyocasero, Navarredonda de Gredos, Navalosa, Navaquesera, Navalmoral de la Sierra, Villafranca de la Sierra, Navatalgordo, Burgohondo, Navarredondilla, San Juan del Molinillo, San Martín del Pimpollar, Navaluenga, San Juan de la Nava y El Barraco.
(7)
Comentar esta noticia
Comentar esta noticia Accede para comentar como usuario
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
David | Martes, 19 de Marzo de 2013 a las 14:07:24 horas
Si no pueden convivir, que se muden los ganaderos o que se dediquen a otra cosa.
Accede para votar
(0)
(0)
Accede para responder
Álvaro | Lunes, 11 de Marzo de 2013 a las 17:31:35 horas
Los lobos son una especie endémica de Ávila, han estado aquí mucho antes que nosotros y como cualquier otra especie autóctona nuestra prioridad sería conservarla. Solo soy un chaval y mi opinion no vale mucho aquí pero pienso que siempre habrá animales que nos perjudiquen más que otros y no por ello se debería conducirlos al exterminio porque una vez que lo hagamos será para siempre y no habrá marcha atrás ¿Si nuestros antepasados supieron convivir con ellos por qué nosotros no? Soy de Ávila, ¡me gusta Ávila y me gusta su fauna! No hagamos nada de lo que nos podamos arrepentir. Gracias.
Accede para votar
(0)
(0)
Accede para responder
Ude | Martes, 12 de Febrero de 2013 a las 18:31:55 horas
Consultad la página dos de este documento: http://www.fundacion-biodiversidad.es/images/stories/recursos/convocatoriaayudas/2012/general/resolucion_final_ca2012.pdf
Accede para votar
(0)
(0)
Accede para responder
Edu | Sábado, 29 de Diciembre de 2012 a las 14:07:55 horas
Lo que tienen que hacer los ganaderos es aprender a cuidar de su ganado como hacían sus abuelos.El lobo es una especie amenazada y ya está bien de mitos de lobo malo. Desde luego UPA y COAG deben tener algo claro. Las perdidas de los ganaderos serán mayores si matan lobos, pues la población sensata y no cerrada de mente se negara a comprar carne de estos señores. Ellos deben decidir si eliminar al lobo y manchar para siempre su imagen o aprender a convivir con el, usando mastines, carlancas etc. Además podrían sacar beneficio del lobo, como una marca de ganado respetuoso con la naturaleza, ecológico etc, en cuyo caso aumentarían ventas pues un gran sector de la población ya tiene una mentalidad sensata propia del siglo en que vivimos.
Accede para votar
(0)
(0)
Accede para responder
Lluís | Miércoles, 26 de Diciembre de 2012 a las 22:56:10 horas
Lo que deberíais hacer es celebrar que teneis un nuevo habitante que demuestra que las cosas están cambiando y se están haciendo bien. Tener lobos no es un malefício. Es una bendición. Informaros de como debeis proteger al ganado y sacárle partido a la presencia de estos magníficos animales. De no ser así... amí no se me ocurrirá NUNCA comer carne manchada con sangre de lobo.
David | Martes, 19 de Marzo de 2013 a las 14:07:24 horas
Si no pueden convivir, que se muden los ganaderos o que se dediquen a otra cosa.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder