Del Viernes, 26 de Septiembre de 2025 al Miércoles, 15 de Octubre de 2025
Los trabajadores de Ornua han manifestado su satisfacción con las condiciones acordadas con la empresa en el expediente de regulación temporal de empleo (ERTE), previsto para dos años.
Tras el incendio de la fábrica, la intención es que la nueva planta se levante antes de ese tiempo, pero se han fijado 24 meses porque es el período máximo para un ERTE. La plantilla se ha reunido con la dirección de la empresa y ha dado el visto bueno al acuerdo en la tarde del miércoles.
El presidente del comité, Antonio del Río, ha manifestado su agradecimiento ante "la predisposición a la negociación" y el “talante” de la compañía irlandesa, que les ha ofrecido “todo tipo de facilidades”.
Durante el tiempo en que dure el ERTE la empresa complementará hasta el 100 por cien de los salarios a toda la plantilla, incluyendo a los empleados que no tenían acumulados los dos años de trabajo para contar a derecho a paro.
A la vez, ofrece hasta a un máximo de 50 trabajadores que, mientras se levanta la nueva fábrica, se marchen a alguna de sus fábricas en Inglaterra para trabajar con las condiciones laborales de aquel país, con clases de inglés y ayuda para encontrar piso y el viaje pagado. La condición es que deben mantenerse al menos medio año en aquel país y que la decisión deben adoptarla antes de final de año.
El expediente no afecta a los 115 empleados, ya que una veintena no han dejado de trabajar al pertenecer al departamento administrativo de la factoría calcinada.
Salarios
La nómina de noviembre y la paga extra -prorrateada para casi todos los empleados- la ha abonado la empresa, mientras que el salario de diciembre corre a cargo del Gobierno a través del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) al aplicarse con carácter retroactivo el ERTE, cuya documentación será presentada por Ornua esta semana tras anunciarlo ante la Administración el día 15.
El SEPE abona el 70% del salario durante medio año, y del 50% a partir del séptimo mes. La diferencia, al margen de otras ayudas de la Administraciones, será abonada por la compañía. Estos detalles se conocieron horas antes en una reunión del director general de Ornua en España, Joan Bombardó, con la subdelegada del Gobierno, María Ángeles Ortega.
También mientras se construye la nueva factoría, la empresa formará a los empleados en prevención de riesgos laborales y en el manejo de nueva maquinaria de la fábrica, más moderna que la instalada en las instalaciones quemadas.
El ERTE acordado ha sido valorado también de manera positiva por el responsable de Industria de CCOO en Ávila, Iñaki López, y el responsable de Política Industrial de CCOO, Juan Manuel Ramos, que ha destacado como las condiciones suponen “una red de protección” para los trabajadores. También ha señalado como “se ha minimizado el impacto económico negativo y un duro golpe para la ciudad”.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.50