Del Viernes, 21 de Noviembre de 2025 al Domingo, 23 de Noviembre de 2025
Las Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España han apoyado la candidatura de la Ciudad Califal de Medina Azahara (Córdoba) a Patrimonio Mundial de la Unesco.
![[Img #78612]](upload/img/periodico/img_78612.jpg)
En el acto celebrado en el conjunto arqueológico han acudido representantes municipales de las 15 ciudades, entre ellas la alcaldesa de la capital cordobesa, Isabel Ambrosio, actual presidente del grupo.
La firma ha tenido lugar tras la asamblea del Grupo de Ciudades Patrimonio, en la que se han aprobado los actos a celebrar en 2018 con motivo del 25 aniversario de la asociación y se ha recibido la candidatura de Granada para entrar en el grupo.
En el manifiesto en favor de Medina Azahara se destaca que “aporta un testimonio excepcional de la civilización islámica andalusí constituyendo un ejemplo único de una época floreciente desaparecida hace más de un milenio”.
El documento firmado recoge que el conjunto arqueológico es “el fruto y la demostración de la capacidad que tienen la cultura, como expresión del progreso intelectual, para innovar desde la tradición, para sumar, para reinterpretar y construir nuevas propuestas que brillen con luz propia”.
Las ciudades Patrimonio consideran que los valores que posee Medina Azahara aportan al patrimonio mundial “una manifestación excepcional”, y han expresado en el acuerdo “todo su apoyo para que la Unesco considere positivamente su inclusión en la lista de patrimonio mundial”.
La candidatura de la Ciudad Califal de Medina Azahara, impulsada por la Junta de Andalucía, es la única propuesta española para este año. En enero se entregó al Gobierno la propuesta de inscripción en la Lista del Patrimonio Mundial y el Ministerio de Cultura remitió el documento al Centro de Patrimonio Mundial en Unesco.
En septiembre se recibió la visita de un evaluador de Consejo Internacional de Monumentos y Sitios (Icomos), organismo asesor del Comité del Patrimonio Mundial, a la espera de un informe en mayo de 2018. La decisión se conocerá en la 42ª Sesión del Comité de Patrimonio Mundial de la Unesco, en julio.





Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.214