![[Img #77993]](upload/img/periodico/img_77993.jpg)
El plan ha sido remitido a la Junta y “lo estamos estudiando con mucho cariño, todas las medidas”, ha manifestado. “Ya hemos mantenido contacto con las instituciones abulenses”, ha señalado, de “un plan en el que ha habido mucho esfuerzo y mucho trabajo, y que contiene medidas concretas que ahora mismo están siendo todas objeto de estudio”.
“No tengan la menor duda que Ávila es una de las provincias de Castilla y León en la que tenemos que apoyar la reindustrialización”, por eso “va a contar con todo el apoyo de la Junta”,
“Creo -ha añadido Del Olmo- que coincidimos en los objetivos y las vamos a apoyar”. Eso no quiere decir que figuren en partidas presupuestarias: “si no está la partida es porque si ayudamos a una empresa de Ávila eso no lo podemos poner en el presupuesto… si incentivamos a las empresas se establezcan o crezcan pues tendrán los apoyos de la Junta”.
Ha asegurado que están analizando “todas las medidas” del plan y “trabajando en esa dirección”, y ha apuntado que otras medidas se encuadran en “muchas cuestiones sin provincializar”.
Coincidencia
Según la consejera, “las instituciones de Ávila y la Junta de Castilla y León coincidimos en los objetivos, como no podía ser de otra manera”, que es “conseguir que la industria de Ávila tenga una industria más diversificada”.
En el encuentro con empresarios ‘Oportunidades y retos para exportar’, celebrado en la Cámara de Comercio, la consejera ha querido recordar que la Junta va a hacer “un gran esfuerzo”, pero a la vez estudian “toda la posible diversificación industrial que pueda haber en la provincia de Ávila”.
“Estamos trabajando ya con empresas de Ávila, ya hemos quedado en celebrar grupos de trabajo con las distintas consejerías para poner en marcha todas aquellas medidas que van a ser importantísimas para la industria y para conseguir que haya más industria, más empleo y más puestos de trabajo”, ha expresado.
La consejera ha manifestado que un plan para Ávila “no significa que no estemos haciendo nada hasta ahora y que de pronto aparezcan los millones por arte de magia”, para destacar que de las medidas contenidas en el plan ya están aplicando la de mejora de los polígonos industriales, ya que recientemente se ha aprobado una para el de Arévalo y en el proyecto de Presupuestos de 2018 hay una partida para el de Vicolozano.
Apuesta clara
En este sentido, ha querido destacar que en el proyecto presupuestario para Ávila “hay una apuesta clara” por la provincia, porque suben en un 35% respecto a los de este año.
Y a la vez ha querido subrayar el papel de la lanzadera financiera para las empresas de la provincia de Ávila, que ha registrado 414 solicitudes para pedir 50,5 millones y más de 70 millones de inversión para 2.829 puestos de trabajo. Hasta ahora se han financiado 362 proyectos para 2.700 empleos.
“Eso no ha aparece en los presupuestos”, ha remarcado la consejera, que no ha precisado que la lanzadera afecta a toda la Comunidad, no es algo específico para la provincia, como se plantean los firmantes del Plan Industrial 2020.
abulens@hart@muyhart@ | Sábado, 28 de Octubre de 2017 a las 18:27:26 horas
Anda que ........ estamos apañaos, con cariño y encomendándose a sta Teresa, bufff, nos podemos dar por jod... Como siempre, avila olvidada, una vez más, hasta que se acuerden de los mismos pardillos de siempre para conseguir los votos que necesitan para seguir mamgoneando a su antojo
VAYA PANDA DE .... (ya me censuro yo, no puedo poner lo que pienso de estos personajes)
Accede para votar (0) (0) Accede para responder