![[Img #77929]](upload/img/periodico/img_77929.jpg)
La propuesta basa en “el elevado índice de personas mayores que viven solas en nuestra ciudad”, y que con la llegada del invierno, “en muchos de estos domicilios se sigue optando por elementos caloríficos, como braseros, que son más proclives a generar situaciones de peligro”.
Para prevenir posibles sucesos, “el Ayuntamiento tiene capacidad de intervenir, no sólo desde el punto de vista informativo con campañas, sino también con herramientas como estos detectores de humo”.
“Son muchas las ciudades en las que se ha implantado este plan y entendemos que Ávila no puede quedarse atrás, atendiendo como decimos, al elevado porcentaje de personas mayores en la capital”, han señalado.
Apuntan que el detector de humo es un aparato de fácil acceso y colocación, que cuesta unos siete euros en el mercado, y que salva vidas, porque alerta de que se está produciendo un fuego en la primera fase del mismo, cuando la vía de salida del lugar siniestrado aún es factible.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.140