Día Sábado, 01 de Noviembre de 2025
Día Sábado, 08 de Noviembre de 2025
Día Sábado, 15 de Noviembre de 2025
Día Sábado, 22 de Noviembre de 2025
![[Img #77783]](upload/img/periodico/img_77783.jpg)
La delegación europea está encabezada por el director de Capital Natural de la Dirección General de Medio Ambiente de la Comisión Europea, el portugués Humberto Delgado, quien ha dicho que “no está sobre la mesa cambiar la directivas a corto plazo” porque de su evaluación “se ha llegado a la conclusión de que permanezcan válidas”.
“Lo que está sobre la mesa es hacer el mejor uso de la flexibilidad” que las directivas tienen y que “siempre han sido bien aplicadas a nivel nacional y local”. “Queremos encontrar las formas inteligentes de aplicar las directivas según su texto legal”, ha señalado, por lo no se plantea cambiar la normativa que marca el río Duero como división entre especie cinegética y protegida para el lobo.
En este punto, el consejero de Fomento y Medio Ambiente, Juan Carlos Suárez-Quiñones ha dicho que “Europa no quiere cambiar las directivas, pero quizá no sea necesario”. “Las directivas hay que interpretarlas, y establecen ya excepcionalidades como el control de población de ejemplares para reducir la densidad donde es necesario”, ha explicado.
Control con tranquilidad
El consejero cree que “hay margen en la flexibilización de la interpretación”: “estamos haciendo actividades preventivas y cuando no sean eficaces y siga habiendo daños realizar actividades de control”, pero que sean “con más seguridad jurídica y con más tranquilidad”.
La Delegación Territorial de la Junta en Ávila ha sido escenario de una reunión sobre la situación del lobo y el impacto sobre la ganadería, en la que el consejero ha asegurado que se trata de "una preocupación de primera magnitud" para su departamento en esta legislatura “porque puede poner en peligro nuestro modo de vida, nuestra cultura y nuestra economía, y la población del medio rural”. Y es que “el peligro de despoblación de nuestro territorio es un problema que está en la agenda de Europa y del Comité de las Regiones”, ha añadido.
El consejero de Fomento y Medio Ambiente invitó a los representantes europeos tras la reunión mantenida el 29 de mayo en Bruselas para que conocieran la situación, para lo que tras la reunión, por la tarde han visitado explotaciones ganaderas afectadas en Tornadizos de Ávila y San Martín de la Vega del Alberche. El martes acudirán a Zamora, donde el lobo no está protegido.
Tanto el consejero como el director de Capital Natural de la Dirección General de Medio Ambiente de la Comisión Europea han destacado los beneficios conseguidos desde la puesta en marcha de la Red Natura 2000 en 1992, que si bien ha tenido “efectos positivos", también los ha tenido negativos, como la expansión del lobo.
En el caso de Ávila, el consejero ha señalado que de los 400 ejemplares que había en los años 70, el último censo, de 2012, daba como resultado 179 manadas con 1.600 ejemplares, que están provocado “problemas a los intereses de los ganaderos”.
Tras indicar que una cuarta parte del territorio de Castilla y León es red Natura desde 1992, ha lamentado que en 2016 haya habido 812 ataques de lobos en la provincia de Ávila, casi el doble que el año anterior, mientras que en el primer semestre de este año ha habido ya más de 400.
Soluciones alternativas
El representante europeo ha dicho que “la presión de los grandes carnívoros no puede estar sólo en las espaldas de las comunidades rurales", dado que es "un problema para toda la sociedad, también la europea", por eso se ha mostrado partidario de "ver en qué medida se pueden hallar soluciones alternativas que favorezcan la coexistencia y estimular el mundo rural".
Consejero y director general europeo han destacado el "Plan de Acción para la naturaleza, las personas y la economía", que puede ayudar a la mejora de la eficacia de la implementación de las directivas europeas.
Junto al director de Capital Natural de la Dirección General de Medio Ambiente de la Comisión Europea, Humberto Delgado, la delegación europea estaba compuesta por Noelia Vallejo Pedregal, responsable de grandes carnívoros de la Dirección general de Medio Ambiente de la Comisión Europea, y Miguel Castroviejo, miembro de la representación permanente en España en la Unión Europea.
En la reunión han participado representantes del Ministerio de Agricultura, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente; técnicos de la Junta de Castilla y León; y representantes de las organizaciones agrarias: UCCL, Asaja y Alianza UPA-Coag. También han acudido los alcaldes de El Barraco, José María Manso; La Aldehuela, José Hernández Lázaro; Hoyos del Espino, Jesús González Veneros; y Fuentesaúco (Zamora), Gaspar Corrales.
Por parte de las organizaciones conservacionistas han participado miembros de WWF España, Asociación para la Conservación y Estudio del Lobo Ibérico (Ascel) y Ecologistas en Acción.
![[Img #77785]](upload/img/periodico/img_77785.jpg)
![[Img #77786]](upload/img/periodico/img_77786.jpg)
Oficina en Ávila de Caja Rural de Salamanca
Día Sábado, 01 de Noviembre de 2025
Día Sábado, 08 de Noviembre de 2025
Día Sábado, 15 de Noviembre de 2025
Día Sábado, 22 de Noviembre de 2025
Del Viernes, 07 de Noviembre de 2025 al Domingo, 09 de Noviembre de 2025
Día Domingo, 23 de Noviembre de 2025
Día Jueves, 18 de Diciembre de 2025
Día Domingo, 02 de Noviembre de 2025
Día Miércoles, 05 de Noviembre de 2025
Del Viernes, 07 de Noviembre de 2025 al Domingo, 09 de Noviembre de 2025
Día Miércoles, 12 de Noviembre de 2025
Día Viernes, 14 de Noviembre de 2025
Día Sábado, 22 de Noviembre de 2025
Día Martes, 25 de Noviembre de 2025
Del Jueves, 27 de Noviembre de 2025 al Viernes, 28 de Noviembre de 2025
Del Sábado, 08 de Noviembre de 2025 al Domingo, 09 de Noviembre de 2025
Día Sábado, 08 de Noviembre de 2025
Día Sábado, 15 de Noviembre de 2025
Día Lunes, 17 de Noviembre de 2025
Día Sábado, 22 de Noviembre de 2025
Día Martes, 25 de Noviembre de 2025
Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.
M. Mateos | Martes, 24 de Octubre de 2017 a las 17:53:29 horas
NO ME GUSTAN LOS QUE SE ESCONDEN bajo un "mote" y no dan su nombre pues no entra en mi moral. No digo nada en contra de lo que el escondido trata de explicar. "Sajerao"
Accede para votar (0) (0) Accede para responder