Los premios serán otorgados por vez primera por la Federación de Montaña Escalada y Senderismo de Castilla y León en un acto que tendrá lugar el 4 de noviembre en el Palacio de los Serrano para reconocer a los mejores proyectos y montañeros de la Comunidad.
La propuesta para galardonar a Aurelio Delgado, que falleció en junio, destaca que fue “pionero en la protección de la naturaleza, y en particular de la Sierra de Gredos”, lo que le llevó en 1971 a crear, junto con otros compañeros, el Grupo Abulense de Montaña Almanzor.
Fue durante más de 15 años delegado provincial de la Federación Castellana de Montañismo, en 1974 fue distinguido con la Medalla Nacional al Mérito Deportivo y elegido en 1985 ‘Abulense popular’ por el Hogar de Ávila en Madrid.
Destacan de él que fue “estudioso e incansable investigador de la historia de las exploraciones de la Sierra de Gredos” y su “ardua labor de recuperación de diversos caminos, entre otros la ruta del emperador Carlos V al Monasterio de Yuste”.
En 1978 colaboró con el Instituto Geográfico Nacional en las observaciones geodésicas de la Sierra de Gredos y en julio de 1989, en calidad de guía, con la excursión de la Sociedad Botánica de Ginebra (Suiza) a la Sierra de Gredos.
Delgado mostró “siempre” una “profunda preocupación por la defensa y conservación de Gredos, fundamentalmente a mediados de los 70, dando la voz de alarma sobre el proyecto de construcción de urbanizaciones en la Sierra”, con un artículo publicado en Diario de Ávila con el título ‘Nos dejan sin Gredos’, así como formando parte del Grupo Abierto para la Ordenación del Territorio (GATO) y de diversas asociaciones de defensa de la naturaleza.
Entre sus numerosas conferencias sobre la Sierra de Gredos, destacan las pronunciadas en el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en 1975, en la Real Sociedad Española de Historia Natural en 1976 y en otras instituciones como la Universidad de Salamanca, Universidad de Valladolid y Club Amigos de la Unesco.
Fue profesor en 1991 del Curso de Guías de Turismo Rural (Barco-Piedrahíta-Gredos) de la Escuela Regional de Turismo de Castilla y León en Ávila, y en las Jornadas de Verano sobre la Sierra de Gredos de la UNED-Ávila.
Alejandro | Viernes, 13 de Octubre de 2017 a las 22:42:39 horas
Estupenda y acertada iniciativa!!
Accede para votar (0) (0) Accede para responder