![[Img #76436]](upload/img/periodico/img_76436.jpg)
Lo que han conocido en los últimos días es que la empresa promotora, Antonio y Javi SL, presentó hace dos meses, aunque hasta ahora no ha transcendido, una contestación a las más de 4.000 alegaciones. “La respuesta de la empresa llegó a la Sección de Minas hace dos meses, y ahora hemos conseguido enterarnos porque no han comunicado nada los alegantes”, ha dicho la portavoz de la plataforma, Sara de Paz.
Sin embargo, la respuesta es “una contestación general que incluye estudios no actualizados de hasta 2010”, donde “ni siquiera son cifras de la sierra, que no conocen y que quieren explotar”.
La plataforma va a contestar a la empresa porque “aunque no sea un expediente a información pública, en cualquier momento se puede presentar información adicional”.
Por otro lado, ha explicado que se encuentran a la espera de que se reúna la Comisión Territorial de Medio Ambiente y Urbanismo, que debe decidir sobre la declaración de impacto ambiental, para solicitar su presencia en la reunión “para explicar el porque no queremos la mina y para defender nuestra tierra”.
Fuera de plazo
La Plataforma No a la Mina a la Sierra de Ávila ha criticado, por otra parte, que la Junta incumpla “continuamente” para elaborar la declaración de impacto ambiental. “Como siempre, estamos ya fuera de plazo, porque sabemos que son cuatro meses más dos, por lo que desde el pasado noviembre se ha pasado con creces de plazo la empresa, que lo ha presentado fuera de plazo”, ha señalado. En todo caso, ha asegurado que el siguiente paso es analizar la declaración de impacto ambiental.
Por otra parte, la portavoz de la plataforma ha destacado que este verano tres pueblos de la Sierra de Ávila han necesitado ser suministrados mediante cisternas cuando el proyecto minero en el alto del Cerro Gorría, donde nacen muchos arroyos que terminan en el río Adaja, necesita una importante cantidad de agua.
“El problema del agua se va a incrementar y si se lleva a cabo la explotación minera estaremos ante un problema mayor de sequía que el actual”, ha expresado, recordando que el informe en contra de la Confederación Hidrográfica del Duero.
Los miembros de la Plataforma No a la Mina en la Sierra de Ávila han entregado las firmas en la Delegación Territorial de la Junta acompañados de representantes de las otras dos plataformas, de la Sierra de Yemas y la de la Sierra del Corneja.
Aníbal | Domingo, 01 de Octubre de 2017 a las 20:03:13 horas
Desactivador! Evidentemente tenemos diferente educación, no me hace falta faltar a alguien para dar mi opinión, y eso que no si quiera he dicho si estoy a favor o en contra de esta mina, vuelvo a repetir, totalmente en contra de prohibir por prohibir. Es tan sencillo como eso, al igual que la agricultura y sus impactos negativos, la minería es una actividad más. Un saludo
Accede para votar (0) (0) Accede para responder