Del Viernes, 26 de Septiembre de 2025 al Miércoles, 15 de Octubre de 2025
El presidente del Senado, Pío García Escudero, ha lamentado que los populismos y nacionalismos estén “condicionando” la actividad política de las democracias liberales en el arranque del siglo XXI.
En la clausura de la Escuela de Verano de la UCAV, dedicada a los ‘Populismos y nacionalismos en el siglo XXI’, García Escudero ha considerado que esta cuestión está “copando la atención” y también la “preocupación” de los españoles.
Para el presidente del Senado, lo ocurrido los días 6 y 7 en el Parlamento de Cataluña fue un “golpe a la democracia”, además de un “despropósito”, mientras que la convocatoria del próximo 1 de octubre es, a su juicio, un “simulacro de referéndum encaminado a la ruptura del orden constitucional” que “violenta la soberanía nacional”.
García Escudero ha culpado de la situación a “aquellos que han decidido saltarse la ley” e instalarse en la “desobediencia a los poderes del Estado como forma de hacer política”, de modo que “no sólo han renunciado a la ley”, sino que, además, “han renunciado a la política para instalarse en la algarada”.
Así, ha afirmado que “no es posible dialogar por encima de la ley, sino dentro de la ley", aunque, para poder hacerlo, es preciso que "todos respeten las reglas de juego y actúen con lealtad", ya que de lo contrario "el diálogo es imposible".
“En ningún caso deberíamos caer en la ingenuidad de abordar una reforma de la Constitución con el solo objeto de aplacar a quienes no tienen el menor interés en reformarla, en el sentido de profundizar en los principios que la orientan, porque lo que pretenden es exactamente lo contrario: liquidar esos principios”, ha manifestado.
Sureño bajotietarense | Sábado, 23 de Septiembre de 2017 a las 01:33:51 horas
Cualquier sistema y la democracia por ser el menos imperfecto no es una excepción puede firmar su epitafio o pasar a estar en grave riesgo cuando a la caída de la calidad de vida por una grave crisis mundial y falta de oportunidades de su escasa juventud se le suma durante años el descrédito de una clase dirigente a escándalo mensual a cientos desde instituciones locales al más alto nivel. Si dicha "gobernanza" lo refrenda 1/3 en las urnas se siembra el germen del radicalismo que desconfía del sistema y la población como motor de cambio y renovación echándose en brazos de mesias, revolucionarios o el siempre socorrido nacionalismo . Para tumbar un sistema es necesario primero que sea poco eficaz y esté debilitado y de esto son muy responsables los gestores que anteponen su cargo o el poder a la imagen del país, democracia y sus instituciones no asumiendo responsabilidades, así como quienes les refrendan. La corrupción sistemica si se traslada a las instituciones o se tiene la percepción de Impunidad pasa una grave factura y al populismo pseudocomunista, anarquismo, secesionismo y fascismo rupturista se le ofrece una oportunidad de romper dicho marco de convivencia.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder