![[Img #75614]](upload/img/periodico/img_75614.jpg)
El miércoles la imagen del festival estará en más de 5,5 millones de cupones, según ha destacado el delegado territorial de la ONCE, Ismael Pérez, organización que colabora por vez primera con el evento.
La directora general de Políticas Culturales, Mar Sancho, ha presentado los últimos detalles del festival, que convierte a Ávila en “la capital del circo contemporáneo en familia”, con una programación de más de 150 representaciones a cargo de 32 compañías artísticas, 20 de ellas internacionales, de hasta ocho países, que pondrán en escena 15 estrenos en España.
El evento “crece en días, con nuevos espacios y nuevas secciones, compañías artísticas y nuevos canales de promoción, con el objetivo de posicionarse a nivel internacional y convertirse en el festival de circo de referencia en nuestro país”.
La directora general ha destacado “la apuesta de la Junta por la internacionalización del festival, tanto en el aumento del número de compañías”, como en la celebración de un nuevo encuentro de las Escuelas Europeas de Circo, que se reunirán en Ávila por cuarto año consecutivo, para debatir, compartir experiencias y crear un espectáculo único.
Las escuelas participantes proceden de seis países (Finlandia, Bélgica, Francia, Italia, España y Brasil), que durante toda la semana trabajarán en la creación del espectáculo ‘What a wonderful world’, que se estrenará en el Episcopio el viernes y sábado (23,50 horas) y luego podrá verse en el Circo Price de Madrid.
A nivel internacional, la programación cuenta con la participación de diez compañías procedentes de Francia -como país referente de las artes circenses-, como son Les Arts Mar Saud, Les Zygomates, Imperial Kikiristan, La Faux Populaire, L’Attraction Céleste, Cie Avis de Tempête, Ka Folle Allure, Roulottes en Chantier, Gilles Rémy y Kadavresky. Además, participarán tres compañías holandesas: Circusdrome: Morna, Circusdrome: Maharadja y Circusdrome: Metamorfoso. Desde Argentina llegará la compañía Bambolea & Alas Circo y también va a participar una compañía de otros países como Gran Bretaña (Circle of Two), Italia (Bubble on Circus), Alemania (The Gerlings) y Bélgica (Le Cirque du Platzak).
Una de las novedades es la sección ‘Cir&Co Cine, que va a proyectar tres películas clásicas al aire libre en el lienzo norte: ‘Dumbo’ (EEUU, 1941), ‘El mayor espectáculo del mundo’ (EEUU, 1952) y ‘Había una vez un circo’ (Argentina, 1972).
Se incorporan nuevos espacios escénicos, como el Palacio de Polentinos, dentro de la sección ‘Cir&Co Carpa’, que acogerá el espectáculo ‘Bibeu et Humphrey’ de la compañía francesa L’Attraction Celeste, que presenta un espectáculo diario de jueves a domingo (19,30 horas). Y se ha programado el miércoles un espectáculo acrobático para personas con discapacidad auditiva por parte de la compañía vasca Rojo Telón, que va a poner en escena ‘Soy Ellas’.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.147