Del Viernes, 26 de Septiembre de 2025 al Miércoles, 15 de Octubre de 2025
El ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, que ha acudido en Navadijos a la salida del ganado trashumante hacia Extremadura desde Gredos, se ha comprometido trasladar las reivindicaciones de los ganaderos en materia de saneamiento ganadero y por los ataques de lobos.
En un intempestivo día de frío y lluvia, Miguel Arias Cañete se subió al caballo -confesó que no montaba desde 2003, cuando subió el puerto de El Pico en el regreso de la trashumancia- y acompañó a los ganaderos hasta una nave situada a un kilómetro del casco urbano, desde donde regresaron con las reses antes de partir a tierras más cálidas.
Tras media hora a caballo, el ministro ha explicado haber comunicado al comisario europeo de Medio Ambiente, Janez Potocnik, los problemas por los ataques de lobos para que “se permita un control de la población más eficaz”, ya que ha asegurado ser “muy consciente” de la problemática.
“Estamos trabajando en el tema para ver si se pueden mejorar las disposiciones comunitarias para permitir un control de la población del lobo más eficaz”, ha explicado.
Tradición milenaria
También se ha referido a las reivindicaciones de los ganaderos trashumantes, después de que el presidente de la Asociación de la Raza Avileña, Alonso Álvarez de Toledo, le entregase, en nombre de la plataforma Trashumancia Viva, un manifiesto para “evitar que se pierda una tradición milenaria”, y pidiendo que “se eviten trabas burocráticas y exigencias sanitarias de difícil cumplimiento”.
El ministro ha respondido que deberá verse qué medidas pueden tomarse y “sí hay un sistema más flexible” para que se cumplan las normas “con todas las garantías”. “Es un tema especialistas y de derecho comunitario”, ha indicado.
Arias Cañete se ha mostrado contento por acudir al inicio de una “tradición de siglos”, que en la provincia de Ávila supone el traslado de unas 40.000 cabezas de ganado -de 450 ganaderos-, de las que 11.000 viajan a pie hacia el sur, y ha apostado por “mantener una de las tradiciones más bonitas de la ganadería española.
PAC
“Consciente de las dificultades que atraviesa el sector ganadero”, ha aludido al trabajo del Gobierno para conseguir una “financiación importante” en la Política Agraria Común (PAC) y que se tenga en cuenta “la realidad de la ganadería española y las dificultades que tiene el mantenimiento de un sector competitivo, con el incremento de los costes de producción y la dificultad de trasladarlos al precio del mercado”.
Arias Cañete ha manifestado que “habrá que dar dos batallas” en la negociación de la PAC en Europa, “la primera es la del presupuesto y la segunda la normativa que la regule”, donde “España está en primera fila, buscando alianzas estratégicas y en diálogo permanente con la Comisión y el Parlamento”.
“El Parlamento Europeo tiene más poderes que nunca, capacidad de codecisión legislativa, y por eso el Gobierno ha pactado con las comunidades una posición común, y hablar con los eurodiputados de todos los grupos para defender esa postura”, ha explicado. También ha destacado contar “con el apoyo de los grandes países europeos con la misma sensibilidad agraria”, que son “aliados potentes”, como Francia, Irlanda, Bélgica y Portugal.
Leche
El ministro también ha asegurado que se está haciendo un “esfuerzo” de diálogo para que se tengan en cuenta los costes de producción en el precio que se paga por la leche a los productores, reconociendo el problema de que dos ganaderos dejan la actividad a diario.
Se trata de una situación “que no se puede consentir”, ya que “el peor escenario” sería la desaparición gradual de los ganaderos, de manera que España tuviera que importar de terceros países leche que tuviera que pagar a precios “bien altos”. “Por el bien -ha dicho- de los consumidores españoles, de la calidad de la leche que consumimos y de las poblaciones en el medio rural, lo más inteligente es que toda la cadena alimentaria se comprometiera en defensa de un sector que ha hecho un gran esfuerzo de modernización”.
Arias Cañete terminó participando en un almuerzo con una numerosa comitiva que acudió verle, en este caso no a seguirle, integrada por el alcalde anfitrión, Miguel Ángel García Santana, regidores de otros municipios, ganaderos, representantes de organizaciones agrarias e institucionales, y algunos diputados.
sody | Viernes, 04 de Enero de 2013 a las 20:36:19 horas
La oportunidad que perdimos todos los ganaderos de llevarle al ministro todas nuestras facturas y quejas en lugar de lamerle el culo y darle chuletones y si ademas le hubiesemos echado unos lobitos qiue le pillaran por los C... A PO ELLOS GANADEROS FUERA LOBOS
Accede para votar (0) (0) Accede para responder