Del Viernes, 26 de Septiembre de 2025 al Miércoles, 15 de Octubre de 2025
Se llama Hotel y es el helicóptero que coordina los medios aéreos en los incendios forestales, con base en el Vivero Forestal de Valladolid, desde donde llega a la mayor parte de Castilla y León en una hora de vuelo.
El consejero de Fomento y Medio Ambiente, Juan Carlos Suárez-Quiñones, ha visitado el helipuerto donde se encuentra esta aeronave, que transporta a un equipo técnico especializado para intervenir en incendios forestales con concentración de varios medios aéreos, garantizando la eficacia y seguridad en las operaciones aéreas de extinción.
Castilla y León es una de las primeras Comunidades en el uso de helicópteros como aeronaves de coordinación operando todo el año en un helipuerto que reúne los requerimientos que establece la Agencia Estatal de Seguridad Aérea desde 2016.
Cuando el helicóptero realiza únicamente tareas de coordinación, la aeronave biturbina -modelo Ecureuil AS-355-N con una potencia al despegue de 456 CV por turbina- tiene capacidad para cinco plazas más piloto y una autonomía de 2,2 horas. Lleva un helibalde de 750 litros por si tuviera que utilizarse en extincióny cuenta con una cámara con sistema fijo de gran angular de grabación y trasmisión de imágenes en tiempo real.
El contrato incluye un equipo de coordinación formado por el piloto, el mecánico y dos coordinadores diarios -un ingeniero de montes o forestal centrado en las labores de apoyo al tráfico aéreo y el otro dedicado a las labores de apoyo a la extinción y comportamiento del incendio.
4 aeronaves
El criterio para la intervención es cuando en un mismo incendio hay cuatro aeronaves operando a la vez, por orden del responsable del Centro Autonómico de Mando, el jefe de jornada del CAM, y se incorpora a las tareas de extinción del incendio bajo el mando del director técnico de extinción, máximo responsable que dirige la intervención de todos los medios actuantes.
Las funciones que desempeñan son las de coordinar las intervenciones de los medios aéreos para garantizar la seguridad y eficacia, como ordenar el tráfico aéreo dando entrada y salida para coordinar los carruseles de descarga en el lugar establecido por el director de extinción; transmitir la estrategia de lucha contra el incendio del director técnico de extinción -siendo el interlocutor único entre medios aéreos y el director de extinción-; organizar los descansos de los medios aéreos y la distribución en las bases de repostaje en función de su capacidad de acogida y combustible para optimizar la eficacia de las operaciones y cumplir la normativa aeronáutica.
La segunda función fundamental es dar apoyo al director técnico de extinción, en la toma de decisiones y también a los centros de mando (Centro Provincial de Mando CPM y Centro Autonómico de Mando CAM): mantener informado al director técnico de extinción de la situación y evolución del incendio, los focos secundarios, vegetación afectada, bienes amenazados; mantener informados a los centros de mando; mandar periódicamente información del incendio al director técnico de extinción, y a los centros de mando con fotos y vídeos de corta duración del incendio, y analizar perímetros para valorar su evolución y superficies afectadas; finalmente también realiza vuelos de análisis de valoración con el director de extinción, lo que le permite valorar la situación global, plantear el plan y las estrategias de extinción.
Actuaciones
En los últimos cinco años, y durante la época de máximo peligro de incendios, el helicóptero de coordinación ha realizado una media anual de 38 intervenciones en incendios y 117 horas de vuelo. Aproximadamente, el 40 por ciento de las intervenciones y las horas de vuelo se han desempeñado en León y el 20 por ciento en Zamora.
Durante los ocho meses y medio restantes es un helicóptero monoturbina ligero, modelo Ecureuil AS-350-B3, con una potencia al despegue de 800 shp. Está dotado con un piloto y un mecánico y tiene capacidad para cinco plazas más piloto y una autonomía de dos horas. Opera con un helibalde de 900 litros y cuenta con una bomba de llenado y sistema de inyección de espumantes. Dispone de sistema de grabación y trasmisión de vídeos e imágenes con cámara externa con giroestabilización y aislamiento pasivo de vibración.
Este último año, durante el invierno y la primavera de 2017, ha dispuesto de una cuadrilla helitransportada (Elif), que ha mejorado mucho su prestación en extinción en incendios.
Actuaciones
Desde 2012 a 2016 ha actuado en 15 incendios de media anual. En el año 2017 ha actuado en 40 ocasiones: cuatro en coordinación y 36 en extinción, de las cuales, en 28 ocasiones lo hizo con la cuadrilla ELIF.
El operativo de lucha contra incendios forestales de Castilla y León cuenta con el apoyo de una aeronave de coordinación y observación, denominad ACO, perteneciente al Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente.
Es un avión C-337-G ubicado en el aeropuerto de Valladolid que, como novedad este año, cuenta con un equipo de dos coordinadores que realizan labores de coordinación de medios aéreos y apoyo a la extinción con toma de imágenes del incendio.
Además de estas dos aeronaves, como en años anteriores, el operativo cuenta con la colaboración de un helicóptero de la Agencia de Protección Civil que realiza apoyo a las labores de coordinación de medios aéreos cuando se producen incendios simultáneos de gran magnitud y con gran acumulación de aeronaves.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.140