![[Img #74038]](upload/img/periodico/img_74038.jpg)
Fue en la puesta en escena ‘Huellas y cantos del agua’, dirigido por Carlos Martín Sañudo, que puso fin a la primera jornada de arqueoturismo ‘Descubriendo la edad oscura" para difundir el patrimonio arqueológico de la zona.
La jornada -que se desarrolló el sábado- contó con el doctor arqueólogo de la Universidad del País Vasco Xurxo Ayán Vila, que presentó su documental ‘As Pedras de San Lourenzo’, un trabajo que explica un proyecto arqueológico realizado en comunidad, del que puede tomar ejemplo el territorio de la Sierra de Ávila y San Juan del Olmo para lograr “un nicho de mercado turístico para el municipio”, según expuso en su intervención.
Tras la proyección del documental, la actividad se trasladó a la necrópolis, donde el arqueólogo abulense Juan Pablo López García ofreció una charla en la que dio a conocer lo que calificó como “espectacular yacimiento arqueológico”, que cuenta con más de 80 tumbas, que lo hacen ser “un enclave excepcional, que evidencia la presencia de comunidades campesinas en esta comarca entre los siglos VIII y XI”.
![[Img #74041]](upload/img/periodico/img_74041.jpg)
![[Img #74039]](upload/img/periodico/img_74039.jpg)
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.147