Con la participación de 17 poetas de cinco países, los jardines del Parador de Ávila (21 horas). La poeta “no es sólo una figura emblemática de la infancia”, ha reivindicado la teniente de alcalde de Cultura, Sonsoles Sánchez-Reyes.
Para el coordinador de la ronda poética, el poeta abulense José María Muñoz Quirós, "España le debe un homenaje nacional a Gloria Fuertes, aunque haya gente que lo dude".
Muñoz Quirós ha dicho que Fuertes tuvo "cierta vinculación con Ávila a través del movimiento poético denominado postismo, al que estuvo ligada”.
El poeta ha recordado que la ronda poética, surgida en 1956 por el escritor y periodista Rafael Gómez Montero, tiene tres elementos característicos: muralla, poesía y música.
Los participantes en la ronda recitarán poemas inéditos dedicados tanto a la muralla como a Gloria Fuertes, que se editarán en una pequeña edición de 250 ejemplares.
Entre los participantes figuran el peruano Alfredo Pérez Alencart; el argentino Rafael Flores; el venezolano Enrique Viloria; Askhay Kale, de India; o los españoles José Antonio Valle Alonso y Rut Sanz, de Valladolid, la palentina Araceli Sagüillo o el toledano Antonio del Camino.
A todos ellos se sumarán poetas abulenses o vinculados con Ávila, como Carlos Aganzo, Ana Agustín o Ester Bueno. La poesía sonará entre la música que interpretará el grupo Terpsícore en un acto presentado por el periodista y escritor José Pulido.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.42