Del Miércoles, 15 de Octubre de 2025 al Sábado, 18 de Octubre de 2025
La Unión de Consumidores de Arévalo y Comarca y la Junta han puesto en marcha una campaña sobre los etiquetados de productos alimenticios y por un consumo seguro del pescado.
Bajo el nombre de ‘Así, si, cómo evitar la anisakiosis’, repartirán 250 folletos entre Ávila, Mingorría, Arévalo, Pajares de Adaja, Palacios de Goda y Las Navas del Marqués, en los que se explica qué es la anisakiosis, cómo se puede producir el contagio y cómo evitarla.
Tras explicar que es una enfermedad provocada por la ingestión de un parásito que puede encontrarse en el pescado, y que se puede producir cuando se ingiere pescado crudo o poco cocinado, se señala que tiene consecuencias y alteraciones digestivas y reacciones alérgicas.
La campaña explica cómo evitar la anisakiosis:
1.Adquirir el pescado ya eviscerado (vaciar el vientre de los pescados) y si no lo está, hacerlo inmediatamente. Después del eviscerado, se debe limpiar y desinfectar muy bien tanto la mesa como los utensilios de trabajo, para evitar la contaminación cruzada de los alimentos.
2.El correcto cocinado del pescado elimina el parásito de forma eficaz, ya que temperaturas entre 60 y 7º C en el centro de la pieza durante un minuto son suficientes para matar las larva.
3.Si se consume el pescado crudo, la congelación previa es el modo más eficaz para inactivar el parasito, ya que las larvas congeladas pierden su capacidad de producir enfermedad, y deberá congelarse a -20ºC y se recomienda que el pescado permanezca congelado al menos 72 horas.
4.Observe cuidadosamente la ventresca, ya que el mayor número de larvas se detecta en esta parte del pescado.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.140