![[Img #73666]](upload/img/periodico/img_73666.jpg)
Más de 170 participantes de todas las Comunidades Autónomas se darán cita desde el 19 al 21 de julio, además de ponentes extranjeros de países como Portugal, Italia o EEUU en la segunda edición del congreso organizado por la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED).
La intención es que el congreso se repita cada dos años, rotando su ubicación pero con la mayor representación posible tanto de especialistas como de universidades españolas.
Paloma Collado, presidenta del congreso y profesora de psicobiología, ha explicado que la meta del mismo es “generar un punto de encuentro para investigadores y profesores en el área, para que tengan un lugar donde debatir y exponer sus resultados así como establecer colaboraciones”.
Ha tenido unas palabras para los más jóvenes, de quienes esperan que “se incorporen a los foros de debate participando con sus proyectos y tesis doctorales”.
Desde Diputación Provincial, Eduardo Duque se ha mostrado satisfecho de que Ávila fuera seleccionada como sede del congreso, lo que repercutirá beneficiosamente en la provincia. Ha mencionado que en los cursos de verano, también dependientes de la UNED, han pasado 10.000 profesores y 30.000 alumnos.
En esta edición, la temática principal será el comportamiento visualizado desde distintos ámbitos y atendido a sus diferentes mecanismos. Se analizarán las bases biológicas del aprendizaje, se llevarán a cabo talleres sobre registros psicofisiológicos o conductas motivadas por el estrés.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.163