La osteoartritis, también conocida como artrosis, es una enfermedad crónica y degenerativa que se caracteriza por la pérdida progresiva del cartílago de las articulaciones. Los síntomas más comunes son dolor y rigidez progresiva de la articulación, lo que acaba conduciendo a una pérdida de la función.
La osteoartritis es actualmente una de las principales causas de incapacidad en los adultos. Las partes del cuerpo más comúnmente afectadas por esta enfermedad son las rodillas, las manos y la cadera.
Factores de riesgo
La osteoartritis afecta por igual a hombres y a mujeres, aunque suele darse un mayor número de casos entre la población femenina, sobre todo a partir de los 50 años. La enfermedad suele asociarse a la edad, pero no siempre es así. Existen otros factores que también favorecen la aparición de este trastorno, como la genética, el tipo de actividad que realizamos e incluso la zona geográfica donde vivimos.
 
-Factores genéticos: están presentes en el 50% de los casos detectados.
-Diferencias raciales: hay razas que, por su morfología, son más propensas a padecer algún tipo de osteoartritis. Entre los norteamericanos de raza negra, por ejemplo, existe una mayor prevalencia de OA de rodilla que entre los blancos.-Sexo y hormonas sexuales: a partir de los 50 años la incidencia de la enfermedad es mayor entre las mujeres. Algunos estudios afirman que las mujeres que toman estrógenos sufren menos la enfermedad.
-Edad: se ha constatado la relación entre la OA y el envejecimiento, aunque también se producen casos en personas jóvenes.
-Sobrepeso: con la obesidad y el sobrepeso aumenta la presión sobre la articulación, lo que puede derivar en una OA.
-Tipo de actividad: las personas que realizan actividades manuales sufren más osteoartritis de manos. La OA de rodilla, por ejemplo, es muy habitual entre los agricultores, que suelen agacharse a menudo y flexionar la articulación.
-Práctica deportiva intensa: los deportistas que han sufrido lesiones de rodilla, como rotura del ligamento cruzado anterior, son más propensos a padecer OA.
La Andulación, una nueva terapia
El tratamiento de la osteoartritis suele incluir la administración de fármacos antiinflamatorios y analgésicos, con los que se pretende aliviar el dolor y reducir la posible inflamación. La fisioterapia también ayuda y en algunos casos es necesaria la cirugía. El último recurso es el reemplazo de la articulación.
La empresa  Home Health Products Spain propone un tratamiento alternativo no invasivo: la Andulación. Se trata de una terapia que combina los estímulos de las vibraciones mecánicas con la aplicación de calor infrarrojo en profundidad. La principal virtud  de esta terapia es que no actúa simplemente sobre el sistema dañado, sino que tiene un efecto positivo en todo el organismo.
Hay dos formas de acceder a esta terapia: acudir a un centro especializado o adquirir el dispositivo de Andulación para instalarlo en casa. La terapia posee múltiples aplicaciones, como el tratamiento del dolor de espalda, fibromialgia, artritis y artrosis, hernias discales, trastornos del sueño y estrés, entre otras.
 
        
        
   
	    
    
    
	
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.42