Día Domingo, 26 de Octubre de 2025
El Barco de Ávila acoge cuatro seminarios de los Cursos de Verano de la UNED, entre este lunes y el día 21, con temáticas que abarcan Psicología, medio ambiente y montaña.
'Talleres y técnicas de crecimiento personal: ¿confianza y compasión o miedo? Claves para derribar muros desde la psicología positiva y desde perspectivas psicológicas integradoras’ es el primer curso, dirigido por las profesoras titulares de Psicología de la UNED Mónica Rodríguez Zafra y Ángeles Sánchez-Elvira, que abordarán el miedo del ser humano y de cómo ese miedo “provoca aislamiento con graves consecuencias y que nos aleja de los demás y de uno mismo”.
Hasta el viernes se buscarán estrategias “para vencer los miedos y aumentar la confianza en uno mismo, en los demás y en la vida en general desde los conocimientos psicológicos más actuales”.
El miércoles comenzará ‘Paisaje y patrimonio en las montañas ibéricas. Retos de futuro’, dirigido por Antonino González Canajelo. Doctor en Geografía Humana y experto en la historia natural de la Sierra de Gredos, y por Beatriz Pérez Galán, profesora de antropología social y cultural de la UNED, se pretende “dar a conocer la realidad de los parques nacionales de España cuando se cumple el centenario de la declaración de los primeros de ellos como tal”. Se tratará la situación de algunos de ellos, del paisaje y del patrimonio natural, además de productos de la tierra como algo específico, y con especial atención a la Sierra de Gredos, como “una historia inacabada” en este ámbito.
El tercer curso en El Barco comenzará el día 17 con ‘Bienestar psicológico: amor, vino y rock & roll’, dirigido por las profesoras de la UNED María Carmen Pérez-Llantada y Lourdes López de la Calle, que abordarán, con la psicología como tema de fondo, “el ocio, del disfrute o de la compañía y la relación con los demás para el bienestar y tener una buena salud mental”.
El último de los seminarios, del 19 al 21 de julio, será ‘Seguridad en los deportes de montaña: Escalada y Barranquismo’, dedicado al deporte de riesgo impartido por el director del Centro Asociado de Ávila y catedrático de Física Fundamental, Ignacio Zúñiga, y por el coordinador de deportes de la UNED, Carlos Ramos.
El curso está dedicado a la seguridad en este tipo de deportes de montaña, donde los materiales, técnicas y maniobras son muy importantes para no pasar de la diversión y la aventura a una situación de riesgo, “en un momento en el que crece el número de intervenciones de los cuerpos de rescate por las malas prácticas o el desconocimiento de técnicas, entornos y riesgos por parte de aquellos que los practican”.





Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.147