Del Sábado, 15 de Noviembre de 2025 al Domingo, 30 de Noviembre de 2025
Un fragmento de azulejo del primer tercio del siglo XVI deja ver como Ávila se encontraba “abierta de pleno a los nuevos gustos artísticos que se imponían por toda Europa’.
![[Img #73217]](upload/img/periodico/img_73217.jpg)
Es la ‘pieza del verano’ del Museo de Ávila, presentada por el arqueólogo Manuel Moratinos García, que habló de un azulejo realizado con la técnica de arista localizado en las excavaciones del monasterio abulense de Los Jerónimos como obra de Francisco Niculoso Pisano.
Especialmente conocido por su obra en Sevilla, en la provincia de Ávila su trabajo más destacado tuvo lugar en la iglesia parroquial de Flores de Ávila, al que se añade ahora esta pieza, según ha recordado en su conferencia el arqueólogo autor del libro ‘Estudio de la azulejería de las provincias de Ávila y Valladolid’.
El italiano Francisco Niculoso Pisano fue el introductor en España de una serie de innovaciones técnicas y decorativas que pusieron fin a las tradiciones azulejeras medievales, impregnadas de mudejarismo, y que supusieron uno más de esos cambios en la estética artística que introdujo el Renacimiento.
![[Img #73218]](upload/img/periodico/img_73218.jpg)





Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.215