Del Viernes, 26 de Septiembre de 2025 al Miércoles, 15 de Octubre de 2025
La Alianza UPA-COAG ha advertido de las consecuencias que tendrá para el medio rural Castilla y Leon el desmantelamiento del servicio de internet que prestaba Iberbanda, y que ahora asumirán otras empresas son la sospecha de mayores costes.
Hasta hace unos días esta empresa proporcionaba acceso a la red en el medio rural mediante la tecnología Wimax y para muchos pueblos era fundamental puesto que son zonas donde no llegan el resto de tecnologías.
Según la organización agraria, un gran número de ciudadanos del medio rural se encuentran en “una situación de indefensión evidente”, puesto que para poder acceder a internet dependían en exclusividad de Iberbanda, viéndose obligados desde el día 26 a estudiar otras opciones “con más gasto y peor servicio”.
La Alianza UPA-COAG exige que, al igual que ha ocurrido en otras comunidades autónomas, la Junta alcance convenios con empresas en condiciones favorables para evitar que “no ocurra una vez más lo que es habitual en esta región, que los ciudadanos que residen en los pueblos sufran una brecha y discriminación de servicios respecto a los habitantes de las ciudades”.
Por eso se preguntan “de qué sirven tantas promesas” en el debate sobre política regional en las Cortes de Castilla y León sobre “la puesta en marcha de agendas, plataformas, estrategias, protocolos, observatorios, planes u hojas de ruta para atajar el despoblamiento en el medio rural,si después se demuestra las enormes deficiencias de servicios fundamentales que sufren los pueblos”.
Lamentan que es “especialmente peligrosa la actual brecha digital” entre los municipios urbanos y rurales cuando actualmente muchos trámites administrativos deben hacerse vía electrónica, por lo que señalan que se trata de prioridades “mucho más importante que las relacionadas estrictamente con el ocio”.
La Alianza UPA-COAG reclama que se atiendan las necesidades de las personas que viven en los pueblos: “para muchas empresas y compañías de telefonía los hombres y mujeres del medio rural no son importantes porque somos pocos”. Y señalan que para las Administraciones debe haber “no solo un compromiso serio y firme de búsqueda de soluciones, sino la puesta en marcha inmediata de las mismas”.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.166