Del Miércoles, 24 de Septiembre de 2025 al Sábado, 27 de Septiembre de 2025
El cortometraje ‘La escuela de 2 ruedas. El club de los abulenses’ se ha vestido de largo para su presentación oficial, en la que su director, Jesús del Caso, ha anunciado su intención de que el trabajo se convierta en largometraje.
“Será la forma de llegar a televisión, de ampliar su difusión y de que se proyecte en festivales”, por eso el deseo de utilizar las ocho horas de material grabado, que ahora se ha condensado en 28 minutos.
El trabajo, según ha recordado en la proyección, quiere responder a las preguntas de “¿por qué Ávila es tierra de ciclistas?, ¿por qué tan buenos?”.
En él se ven paisajes abulenses de una orografía “en la que se han escrito maravillosas páginas del ciclismo”. “La tierra es dura y el ciclismo es uno de los deportes más duros, es el paradigma del esfuerzo”, ha significado Del Caso, en una producción en la que aparecen 17 protagonistas, 16 de ellas ciclistas.
Con ‘La escuela de 2 ruedas’ se cierra “por todos lo alto’ la trilogía ‘Pedagogía del esfuerzo’, según Del Caso, que “en realidad son cinco productos”, ya que además de los tres documentales por separado “juntos forman una cuarta pieza, y ahora existe la posibilidad de que se convierta en un largometraje para llegar a televisión, hacer una mayor difusión y proyectarlo en festivales”.
El documental repasa la historia del ciclismo abulense en la voz de quienes lo han vivido desde los años sesenta del pasado siglo, cuando surgieron Julio Jiménez y Esteban Martín, rivales sobre la carretera. Ellos iniciaban una saga que luego continuaron Enrique Sanchidrián, Ángel Arroyo, Jesús Hernández Úbeda, José María ‘Chava’ Jiménez, Jesús Rodríguez ‘Pajarillo’, Paco Mancebo, Pablo Lastras, Carlos Sastre, David Navas o Diego Rubio, entre otros.
El veterano periodista especializado en ciclismo Francisco ‘Chico’ Pérez cuenta en el documental sus impresiones sobre los ciclistas de Ávila, con los que coincidió en muchas carreras. A su vez, José Miguel Echavarri, que fue el director de varios profesionales abulenses, destaca el carácter duro de estos corredores, surgidos de la mano Víctor Sastre, impulsor de la prolífera cantera de la escuela de El Barraco.
Los momentos más emotivos del más emotivos han sido los dedicados a los desaparecidos, como Chava Jiménez y Esteban Martín, aparte de cuando salió al escenario el veterano Julio Jiménez.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.1