Del Miércoles, 24 de Septiembre de 2025 al Sábado, 27 de Septiembre de 2025
Carlos García González, que ha sido elegido nuevo presidente del PP de Ávila, ha llamado a los militantes a salir a la calle y “pisar el barro” para “intentar recuperar la grandeza de este partido”.
El secretario general Juan Pablo Martín Martín, alcalde de Sotillo de la Adrada y portavoz del PP en la Diputación; y la coordinadora general Sonsoles Sánchez-Reyes, teniente de alcalde de Cultura en la capital.
De 42 años, alcalde de Tiñosillos y vicepresidente primero de la Diputación, García sustituye a Antolín Sanz tras recibir el apoyo del 94,97 por ciento de los compromisarios que han acudido al XI Congreso del Partido Popular, celebrado con el lema ‘Ávila, adelante!.
La cifra de votos no deja ver respuesta en contra de quienes en las primarias apoyaron al senador y exalcalde de Ávila, Miguel Ángel García Nieto. Gracias a ese proceso de primarias, el nuevo presidente ha dicho que llega a la presidencia “desde la libertad y legitimidad de un proceso histórico”, en el que ganó a quien calificó de “amigo y compañero”.
Cuando ha intervenido para presentar su candidatura, ha reconocido que asume “una gran responsabilidad” con “ilusión, esfuerzo y compromiso", y que afronta la tarea “sin triunfalismo ni rencores y con la mano tendida".
Unidad y cohesión
Aborda la tarea desde "la unidad y la cohesión” porque es “lo que quieren los afiliados". “Orgulloso del respaldo mayoritario en las urnas y de recoger el testigo de los que me han precedido", se ha presentado, con un equipo “potente y heterogéneo".
García ha recordado el origen del PP y se ha mostrado dispuesto a “recoger la bandera de todas las generaciones que han trabajado para convertir un partido minoritario, como Alianza Popular, en un partido de masas”, a la vez que destacado el trabajo de quienes precedieron para que el PP se el partido mayoritario en la provincia.
Para ocupar la presidencia del PP se ha propuesto trabajar desde "la transparencia, el diálogo y la apertura a la sociedad" en el marco de un “partido unido”, “más fuerte y participativo” y “pegado a la calle, porque “sólo siendo un partido reivindicativo” se pueden defender los intereses de los abulenses, que ha prometido que antepondrá a los del partido.
Intereses de las personas
"He sido y soy alcalde de mi pueblo. He sido y soy diputado provincial, vicesecretario y secretario general y jamás he pedido nada para mí, porque he querido defender los intereses de las personas", ha señalado, a la vez que se ha propuesto la necesidad de una "renovación" a la que va a "poner cara".
El PP que quiere es el de un "proyecto político moderado" que no puede prescindir de ninguna generación política" y en el que "no sobra nadie que quiera trabajar". "Necesitamos más que nunca la apertura de este partido", ha dicho al anunciar la creación del coordinador del afiliado y una oficina de atención al ciudadano.
El nuevo presidente ha hablado de desarrollar la "apertura del partido al territorio", ha reivindicado "el municipalismo" y el "carácter rural" como "una de las claves básicas" del PP abulense, y ha hablado de las elecciones de 2019 para recuperar la confianza de los abulenses.
"¿Qué importa qué se ha dicho y quién lo ha dicho en la campaña? Lo que me importa son las más de 13.000 personas que buscan empleo en la provincia", ha dicho, a la vez que se ha propuesto reivindicar en materia sanitaria, como el acelerador lineal, en infraestructuras y en servicios.
Vocación de servicio
En sus intervenciones, una para exponer su proyecto y otra tras ser elegido, ha recordado la ilusión en sus inicios en el PP, cuando el objetivo de entonces es el mismo: “solucionar los problemas de los abulenses”. Una “vocación de servicio” que debe a sus padres y que compartió con el senador fallecido Alberto Pindado, del que ha dicho que sigue siendo “un ejemplo para todos” por su vocación de servicio y cercanía.
También ha tenido palabras de recuerdo para el que fuera delegado territorial de la Junta, Félix San Segundo, porque le enseñó que “todos, independientemente del cargo y puesto” que ocupen, son “iguales” y que la opinión de todos debe ser tenida en cuenta.
Del anterior presidente, Antolín Sanz, con el que ha sido secretario del partido, ha dicho que es “ejemplo de constancia” y “perseverancia”.
Además del nuevo secretario y coordinadora –puesto creado ahora- el comité ejecutivo cuenta con nueve vicesecretarías:
-Vicesecretaría de Organización y portavoz: David Beltrán Martín, alcalde de El Hoyo de Pinares.
-Vicesecretaría de Políticas Sociales: Beatriz Díaz Morueco, alcaldesa de Casillas y vicepresidenta segunda de la Diputación.
-Vicesecretaría de Desarrollo Provincial: Rubén Serrano Fernández, teniente de alcalde de Presidencia en el Ayuntamiento de Ávila.
-Vicesecretaría de Economía y Empleo: Juan Carlos Sánchez Mesón, alcalde de Arenas de San Pedro.
-Vicesecretaría de Participación y Movilización: Jesús Martín García, diputado provincial y portavoz en el Ayuntamiento de Solosancho.
-Vicesecretaría de Política Local: Vidal Galicia Jaramillo, alcalde de Arévalo.
-Vicesecretaría de Políticas Sectoriales. María Antonia Pedraza, gerente de Salud de Ávila.
-Vicesecretaría de Política Electoral: Carlos Jiménez Gómez, alcalde de Niharra y presidente del Asocio.
-Vicesecretaría de Juventud: Rodrigo Méndez Sanz, presidente de Nuevas Generaciones.
VER FOTOS DEL CONGRESO DEL PP,
Más de lo mismo | Domingo, 11 de Junio de 2017 a las 18:45:28 horas
Muy buenas palabras, que si regeneración, pisar el barro, etc y luego será como el resto. Hará lo que le de la gana, meterá a sus amigos en el ayuntamiento, en la di **** ción, en el senado. Y yo no veo la regeneración por ningún lado: pone el en partido a gente del señor Sanz y García Nieto, como por ejemplo la familia Pindado, mete en puestos importantes a los golpistas de la Di **** ción (yo creo que usted lo tramó todo y así hacerse con el poder del partido, y si no solo ver como le aplaudía el Sr. Chuma). Si es regeneración toda esa gente sobra. En dos años tendrá que demostrarlo de nuevo cuando tenga que hacer las listas para las elecciones locales y autonómicas, entonces veremos si es verdad que hay regeneración o mas de lo mismo.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder