Del Viernes, 26 de Septiembre de 2025 al Miércoles, 15 de Octubre de 2025
Las tres plataformas contra las minas han presentado un escrito ante la Junta para denunciar el retraso en las respuestas a las alegaciones y recursos a los proyectos mineros.
Tras la masiva manifestación, lamentan “el silencio de los responsables en la toma de decisiones” porque “ha pasado un tiempo más que prudencial en el que podían haber pronunciado un respuesta que se está esperando”, por eso el escrito “ante la impotencia que las plataformas sienten ante la falta de respuestas", según los portavoces de las plataformas.
En el escrito se pregunta por un concurso minero convocado por la Dirección General de Minas en 2014 para otorgar los terrenos francos y libres de la provincia de Ávila a las empresas que pujasen, sin embargo desde entonces no ha habido resolución alguna al respecto. Advierten que la información de la web de la Junta no coincide con el Catastro Minero del Ministerio de Energía. También subrayan que son 33 los proyectos mineros activos que “abarcan la práctica totalidad de la provincia” en diferentes fases de investigación y exploración.
Declaración de impacto
Entre los tres proyectos mineros, del que afecta a la Sierra de Ávila, denominado ‘Leito 1.122’, preguntan por qué no se ha dictado la declaración de impacto ambiental cuando, según la Ley de Evaluación Ambiental, ya se han cumplido los plazos exigidos; y también el motivo de no facilitarse la documentación que la empresa debió presentar, ya que sí se ha hecho con los proyectos ‘Riofrío’ y ‘Sonsoles’, cuya tramitación se encuentra menos avanzada.
El escrito, dirigido al presidente de la Junta y al consejero de Fomento y Medio Ambiente, habla de “sucesivas irregularidades” en el proyecto de la Sierra de Ávila, del que aseguran ha habido incumplimientos de “plazos, leyes y estudios”.
La portavoz de la Plataforma ‘No a la mina en la Sierra de Ávila’, Sara de la Paz, se ha preguntado también por si los responsables de la Junta “son conscientes o no del cambio de modelo productivo que pretenden hacer en Ávila", y “sí pueden certificar que a lo largo de todos los expedientes se ha cumplido la ley”
María Jesús Pastor, portavoz de la Plataforma ‘No a la mina en el Valle del Corneja’ ha expresado dudas sobre la participación de las empresas Siemcalsa y Promiex y su relación con la Junta, ya que ambas aparecen en algunos de los proyectos mineros.
De la Plataforma ‘No a la mina en la Sierra de Yemas’, David del Nogal, ha demandado explicaciones sobre el proyecto en su zona, el que se encuentra aún en una fase inicial.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.140