![[Img #71506]](upload/img/periodico/img_71506.jpg)
La ermita de San Blas fue el escenario de la boda en la noche del sábado, en un evento que ha llegado a su décima edición de la mano de la Asociación Pedro Vaquero.
La "recogida" de los novios fue el prólogo al enlace, en el que los participantes cantaron las rondas de boda de Candeleda: el grupo candeledano Algazara acompañó al novio desde la Casa de los Nazarios hasta la casa de la novia, la Casa de Macario el Chocolatero, donde el grupo de su pueblo Aires de Ronda la estuvo rondando.
Tras la ceremonia, la comitiva se dirigió a la plaza del Castillo, donde tomaron limonada y dulces de boda antes de bailar el "baile de la manzana". Es una antigua tradición según la cual se "paga" a la novia para bailar con ella, de forma que quienes han compartido los bailes tradicionales con ella, la han dejado billetes en los pinchos prendidos en la manzana que lleva en todo momento en su mano.
Según la Asociación Pedro Vaquero, esta celebración supone una "evocación" de otro tiempo, sobre todo de los años 20, época de la que hay llamativos testimonios gráficos.
Celebrar el amor
En esta celebración todos los participantes "recuerdan otras formas de celebrar y de festejar el amor de hoy con la misma alegría y fuerza" que antaño, de ahí que los novios "se impliquen" junto a sus familiares y amigos en la organización y desarrollo de su boda, según Paz Gómez Fernández, de la asociación organizadora.
Esta vez, dado que la novia era "forastera", tuvo lugar antes una pedida en su pueblo natal, El Carpio de Tajo (Toledo), hasta donde se trasladaron los candeledanos junto al novio para pedir la mano y llevar regalos.
Este año se ha invitado a representantes de asociaciones que trabajan con la cultura tradicional de los pueblos más cercanos, de la provincia de Ávila y de Toledo y Cáceres, que han acudido con sus trajes tradicionales como mantones, aderezos, capas y trajes de candeledanos, así como "guardapieses" o guardapiés, que es un vestido de seda u otras telas lujosas usado antiguamente por las mujeres, que cubría desde los hombros hasta los pies.
![[Img #71508]](upload/img/periodico/img_71508.jpg)
![[Img #71509]](upload/img/periodico/img_71509.jpg)
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.43