Estos itinerarios se suman al itinerario 'De la cuna al sepulcro', que une Ávila y Alba de Tormes (Salamanca) y recorre la comarca de La Moraña.
Las nuevas rutas discurrirán por lugares relacionados con Santa Teresa, según ha explicado el diputado provincial de Cultura, Eduardo Duque, que ha destacado el "rico patrimonio cultural y natural" que contará cada una de ellas.
Con esta iniciativa "se cumple el requisito exigido por el papa Francisco para obtener la indulgencia plenaria con motivo del año jubilar, de recorrer 100 kilómetros hasta Ávila a pie, en bicicleta o a caballo", ha apuntado el delegado diocesano para la organización del Año Jubilar Teresiano, Jorge Zazo.
El primer itinerario recorre 120 kilómetros y atraviesa una docena de municipios, desde Becedas hasta Ávila, pasando por El Barco de Ávila, Piedrahíta, Mesegar de Corneja, Bonilla de la Sierra, Villanueva del Campillo, Vadillo de la Sierra, San Juan del Olmo, Ortigosa (Manjabálago), Muñico, Chamartín y Martiherrero.
Entre ellos, se encuentran tres municipios que cuentan con la declaración de conjunto histórico o están en vías de obtenerla, como El Barco, Piedrahíta y Bonilla, pero también se localizan conjuntos arqueológicos como La Mesa de Miranda, en Chamartín.
La segunda ruta une Arenas de San Pedro y Ávila, tiene un recorrido de unos 118 kilómetros y atraviesa los municipios de El Arenal, Cuevas del Valle, San Martín del Pimpollar, Hoyos de Miguel Muñoz, Navalsauz, Mengamuñoz, Muñogalindo, Padiernos y El Fresno.
En este caso, se aúna naturaleza y patrimonio cultural y religioso, con elementos como el convento de San Pedro de Alcántara, en Arenas de San Pedro; la calzada romana del puerto El Pico o las piedras pintadas de Ibarrola, en Muñogalindo.
En cuanto a la tercera ruta, recorre municipios del Alto Tiétar y la comarca de Alberche-Pinares, en un itinerario de unos 100 kilómetros que parte de Sotillo de la Adrada y atraviesa Casillas, El Tiemblo, Cebreros, San Bartolomé de Pinares, Herradón de Pinares y Tornadizos hasta Ávila.
Este itinerario atraviesa enclaves naturales como el Valle de Iruelas, los puertos de Casillas o El Boquerón, junto a los Toros de Guisando, en El Tiemblo, o el Museo de Adolfo Suárez y la Transición, en Cebreros. También enlaza esta ruta con el Camino de Santiago de Levante o del Sureste.
Se espera que las peregrinaciones comiencen con mayor afluencia a partir de abril de 2018, con la llegada de la primavera. Los ayuntamientos implicados, junto con Diputación y el Obispado, de Ávila comenzarán en breve a trabajar en el marcaje y limpieza de senderos y espacios por los que discurrirán las rutas.
Zorita | Jueves, 25 de Mayo de 2017 a las 09:58:38 horas
Y qué piensan estos señores de la ermita de Zorita de los Molinos (anejo de Mingorría), la cual está en ruina progresiva sin que nadie haga nada, a pesar de estar en las inmediaciones de la ruta teresiana morrañega que va desde Peñalba a Gotarendura cerca del depoblado de Garoza, y de que el sr di **** do es además concejal de Mingorría.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder