![[Img #71228]](upload/img/periodico/img_71228.jpg)
Aunque no se ha puesto en contacto directo con el Comité de Empresa, éste último ha tenido constancia de que la directiva niega la veracidad de la noticia, que se basaba en unas supuestas declaraciones de Marco Toro, consejero director general de Nissan Iberia.
Además, la noticia fue eliminada del portal online en el que había aparecido originalmente.
Por este motivo, desde el Comité de Empresa se ha solicitado una reunión con Marco del Toro, con el objetivo de conocer los detalles de una posible continuación en la producción de los vehículos que hasta ahora salían de Ávila.
El secretario del Comité de Empresa ha explicado que tras la aparición de esta noticia, la plantilla quedó “inquieta”, considerando que en Nissan “no se puede confiar”.
Tampoco descartan que las verdaderas intenciones de la multinacional sean cerrar la planta abulense de un modo u otro. Si la plantilla rechaza las nuevas condiciones se arriesga al cierre; si las acepta, con el tiempo creen que se rebajaría hasta la mitad de la plantilla, por lo que el coste de parar la producción sería menor que el actual.
Afirman sentirse “engañados” y atenerse a la “experiencia” desde el año 2010, cuando la Junta de Castilla y León invirtió en la planta Nissan en Ávila a condición de mantener las condiciones laborales y de plantilla hasta 2023, pacto que finalmente se ha visto alterado.
Mientras tanto, la empresa Sindex continúa trabajando en un informe de viabilidad del nuevo sistema de negocio, que publicará el 2 de junio e influirá en la predisposición de la plantilla a uno u otro lado de la negociación.
![[Img #71229]](upload/img/periodico/img_71229.jpg)
Está claro | Martes, 23 de Mayo de 2017 a las 15:14:08 horas
Está claro que o toman los 1200 euros en Avila, o los 2000 en Barcelona,, a elegir y revolver, que es lo que mejor conviene.
La empresa privada busca su beneficio y su interés como es lógico y ni estos ni nadie les va a imponer ninguna condición, mientras respete los puestos de trabajo, y se vaya liberando con jubilaciones anticipadas y a quien le interese, su finiquito.
Con trasladarse o cerrar definitivamente, es lo que puede suceder si no se encuentra una solución que complazca a los dos y la empresa tiene la sartén por el mango, está clarisimo.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder