Día Sábado, 15 de Noviembre de 2025
Día Martes, 18 de Noviembre de 2025
Día Miércoles, 26 de Noviembre de 2025
Día Sábado, 29 de Noviembre de 2025
![[Img #70623]](upload/img/periodico/img_70623.jpg)
Una treintena de miembros de asociaciones de recreación histórica han rememorado, en tres actos, la encarnizada batalla en un prado situado entre Hustias y Umbrías -cerca de El Barco de Ávila-, en una iniciativa del grupo de trabajo de acción local con el objetivo de fomentar el turismo y recordar un momento de la historia.
La recreación ha consistido en la defensa de las tierras que habían permanecido fronterizas desde mediados del siglo X hasta finales del siglo XII, y que fueron reclamadas por Ramiro II en su reconquista frente al sarraceno Abd al-Rahmán III.
En ese momento, Ramiro II reunió a los cristianos para defender y ampliar las fronteras de su reino y en una de esas incursiones tuvo lugar la Batalla de la Vega del Escobar. Fue una batalla "tan encarnizada", que a los partidarios del rey se les terminaron las lanzas y las flechas por lo que tuvieron que emplear las piedras como armas de ataque.
La leyenda asegura que "se derramó tanta sangre, que allí no volvió a crecer la hierba y sólo hay escobas y piornos", han rememorado los organizadores, que recuerdan cómo esta historia también es recordada cada año por la localidad extremeña de Tornavacas.
Ante la amenaza de las tropas sarracenas, recurrieron a una estratagema utilizada ya por los cartagineses y que consistió en colocar teas encendidas en los cuernos de las vacas, dirigiendo éstas hacia las tropas musulmanas que, al observar lo que parecía que era un gran ejército que acudía en auxilio de los cristianos, emprendieron la huida en medio de la noche hacia la población de Ambroz, hoy Plasencia (Cáceres).
La I Jornada de la Batalla de La Vega comenzó el sábado con una exhibición de tiro con arco, una visita guiada por el campamento y una charla sobre la vida del medievo, para dar paso a la escenificación de la batalla, en una jornada que terminó con el avistamiento de estrellas y que contó con el mercado de la reconquista, con la participación de artesanos y productores de la zona.
El domingo, antes de levantarse el campamento se celebró el acto denominado 'pago de la soldada'.
![[Img #70629]](upload/img/periodico/img_70629.jpg)
![[Img #70624]](upload/img/periodico/img_70624.jpg)
Disfruta de la fruta
Día Sábado, 15 de Noviembre de 2025
Día Martes, 18 de Noviembre de 2025
Día Miércoles, 26 de Noviembre de 2025
Día Sábado, 29 de Noviembre de 2025
Del Martes, 18 de Noviembre de 2025 al Miércoles, 19 de Noviembre de 2025
Del Martes, 16 de Diciembre de 2025 al Miércoles, 17 de Diciembre de 2025
Del Sábado, 15 de Noviembre de 2025 al Domingo, 30 de Noviembre de 2025
Día Sábado, 08 de Noviembre de 2025
Día Sábado, 15 de Noviembre de 2025
Día Lunes, 17 de Noviembre de 2025
Día Jueves, 20 de Noviembre de 2025
Día Sábado, 22 de Noviembre de 2025
Día Martes, 25 de Noviembre de 2025
Del Viernes, 21 de Noviembre de 2025 al Domingo, 23 de Noviembre de 2025
Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.
Ángel L. Mayoral | Lunes, 08 de Mayo de 2017 a las 18:51:19 horas
Estoy muy interesado en conocer las fuentes que permiten calificar la batalla como "acontecimiento histórico". Les estaré muy agradecido si tienen la amabilidad de reseñarlas.
Un cordial saludo.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder