![[Img #69844]](upload/img/periodico/img_69844.jpg)
A las 19,45 horas se abrían los portones de la Iglesia de San Pedro Apóstol, que debido a su posición de frente a la muralla, ha obligado a capuchones y Damas de la Soledad a entrecerrar los ojos ante un sol cegador.
El primer paso, la desnuda y sobria cruz dorada, ha sido escoltada por la banda de la Oración en el Huerto, de Medina del Campo (Valladolid), de donde también ha llegado la banda Jesús Atado a la Columna, que ha acompañado al paso de Nuestra Señora de la Soledad, de Eduardo Capa Sacristán y originaria del año 1958.
Aunque de riguroso negro todas ellas, cubiertas y con rostro serio, la vestimenta de las damas mostraba diferencias marcadas entre generación y generación. Vestidos más largos y zapatos de tacón bajo las veteranas; vestidos cortos y plataforma las más jóvenes.
El recorrido ha salido de San Pedro Apóstol para cruzar la plaza del Mercado Grande, San Segundo, San Vicente, la Avenida de Portugal, Dos de Mayo, Calle Arévalo, Comandante Albarrán y vuelta al templo.
A diferencia del año pasado, el paso que soporta la Cruz no contaba con la presencia de las tres Marías: la Virgen, la Magdalena y la madre de Santiago. Las figuras, que se estrenaron en 2016 y acompañaban la Cruz, representaban el momento en que se baja el cuerpo de Cristo y se prepara su embalsamamiento.
Tampoco han estado presentes los siete capuchones con estandarte que suelen salir en procesión este sábado de Semana Santa.
Sí se han sumado al luto, representando al Ayuntamiento, Patricia Rodríguez, portavoz del Equipo de Gobierno, y Belén Carrasco, teniente de alcalde de Hacienda, Desarrollo Económico e Innovación.
![[Img #69842]](upload/img/periodico/img_69842.jpg)
Casimiro | Domingo, 16 de Abril de 2017 a las 11:28:49 horas
Y que ha pasado con ellas?
Accede para votar (0) (0) Accede para responder