![[Img #69707]](upload/img/periodico/img_69707.jpg)
Entre el sábado y miércoles han recorrido 170 kilómetros en cinco etapas, entre la localidad madrileña de Móstoles y la abulense de Tórtoles, de donde procede su familia y donde les han recibido con una fiesta.
"Teníamos pensado hacer una marcha, habíamos pensado en el Camino de Santiago, pero la aparición del proyecto de mina nos ha hizo recorrer este camino, en el que hemos visto paisajes impresionantes, que nada tienen que envidiar" a la ruta jacobea, ha explicado Arjona, de 48 años, al llegar al puerto de Villatoro, donde les esperaban para recibirlos miembros de la Plataforma 'No a la mina en la Sierra del Corneja'.
Después han continuado la marcha hasta alcanzar Tórtoles, a las 19,30 horas. Han hecho unos 30 kilómetros al día: de Móstoles a Aldea del Fresno el primer día, luego a San Martín de Valdeiglesias, y ya, en la provincia abulense, el lunes llegaron a El Barraco, y el martes a Solosancho, de donde salieron a las 6,30 de la mañana del miércoles.
Toque de atención
Su intención, según Blázquez, de 33 años, es la de "dar un toque de atención mínimo a la Junta", porque "no entendemos que, de repente, las políticas enfocadas a la agricultura, la ganadería y el turismo rural, de lo que se ha vivido siempre, cambien de dirección a proyectos mineros bastante sospechosos que son pan para hoy y hambre para mañana".
También se pregunta "qué se esconde bajo las empresas de bajo capital que presentan los proyectos". Blázquez critica todos los proyectos mineros surgidos en las últimas fechas en la provincia de Ávila junto a otro en Salamanca.
Han aprovechado el camino para ver algunas de las zonas donde están previstas las minas a cielo abierto: "es una burrada que quieran meter maquinaria en este paisaje", advierte.
La plataforma ha convocado para el sábado dos actos reivindicativos: una 'vuelta ciclista' que partirá desde Piedrahíta (10 horas) para ir a Becedillas, Zapardiel, Tórtoles y Bonilla de la Sierra, con la posibilidad de llegar a Casas del Puerto; y una concentración (17 horas) en la que explicará la situación en la que se encuentra el expediente de prospección minera 'Sonsoles 1.138', a la que seguirán actuaciones musicales.
![[Img #69711]](upload/img/periodico/img_69711.jpg)
![[Img #69710]](upload/img/periodico/img_69710.jpg)
![[Img #69709]](upload/img/periodico/img_69709.jpg)
Gervasio | Jueves, 13 de Abril de 2017 a las 16:32:19 horas
La mina es progreso, estos dos cuñados no tendrían otra cosa mejor que hacer. Los partidos políticos estàn manipulando a la gente impidiendo que El Progreso y los puestos de trabajo lleguen a la sierra de Ávila.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder