Del Sábado, 15 de Noviembre de 2025 al Domingo, 30 de Noviembre de 2025
El Colegio Oficial de Geólogos (ICOG) ha manifestado ser partidario de "explorar y explotar" los recursos mineros autóctonos con el fin de "reducir la dependencia de suministros del exterior", y creen que el impacto será "mínimo".
Acerca del "resurgimiento" de la exploración minera de minerales metálicos, sobre todo en comunidades como Extremadura, Andalucía, Galicia o Cantabria, y a casos como Salamanca, donde se plantea abrir una mina de uranio, y Ávila, donde "se están investigando diversos yacimientos de feldespato" en la Sierra de Ávila, el Valle del Corneja y la Sierra de Yemas.
El órgano colegial de los geólogos reconoce que estos proyectos mineros cuentan con "una fuerte contestación social local por el lógico miedo a los posibles efectos ambientales negativos que las futuras explotaciones pudieran generar".
Impacto mínimo
Según el Colegio de Geólogos, en algunos casos son proyectos mineros que "ya han tenido actividad y que no han planteado ningún problema medioambiental", mientras que en otros son nuevos y su impacto "será razonablemente mínimo si se utilizan las mejores técnicas disponibles y se controlan eficazmente con personal cualificado desde las autoridades mineras y ambientales".
Sobre todos los proyectos mineros activos en España, consideran "positivo investigar y, si es posible, aprovechar los recursos propios siempre que se respete el medio ambiente y los proyectos sean económicamente viables".
Hacen referencia a los datos del Panorama Minero del Instituto Geológico y Minero (IGME), que en 2014 señalan que España importó 68.440 millones de euros en recursos minerales, de los cuales un 80 por ciento fueron recursos energéticos y un 20 por ciento rocas y minerales industriales y minerales metálicos.
Importaciones
"Estas importaciones generaron al país un déficit de 39.544 millones de euros, el 40 por ciento del cuál correspondió a rocas y minerales industriales y minerales metálicos", destacan, para señalar que esa cantidad representó "el 60 por ciento de los ingresos por turismo nacional en 2014".
El Colegio de Geólogos recuerda, por otra parte, que la decisión de investigar los yacimientos minerales o reabrir una mina depende "en gran medida de las fluctuaciones cíclicas de los precios mundiales de las materias primas y de la investigación y el conocimiento de los yacimientos".
En este sentido destacan "la evidente dependencia de las industrias españolas de la importación de minerales foráneos, España debe aprovechar y hacer uso de sus propios recursos".





Barrenero | Viernes, 31 de Marzo de 2017 a las 14:19:19 horas
El Colegio oficial de Barreneros, dinamiteros y maquinistas de camiones de esos grandes también estamos a favor.
Faltaría más !!
Accede para votar (0) (0) Accede para responder