![[Img #68968]](upload/img/periodico/img_68968.jpg)
El trabajo con cinco temas en su EP (nombre que se daba a los discos pequeños que tenían más de un tema por cada cara) están definido por su cantante y letrista, Alfonso López Guio como "más cañero y eléctrico, fresco y diferente".
Ante la sala repleta del Lienzo Norte, desplegaron con contundencia esas canciones nuevas, cuyos títulos dan fe del giro, como 'El ring' y 'Dale duro', que se unen a 'Tiempo atrás' y 'Cruz vieja'.
Si 'El ring' es un canto a hacer frente a los inconvenientes, y 'Dale duro' hace frente a "todas las estatuas de sal que quisieron verme fracasar", Paramera es todo un himno dedicado a quienes deben marcharse de su tierra, a modo de una tonada procedente de los quintos El Barraco de cuando también se impuso la emigración rural. Gotelé actualiza un problema recurrente y habla del "olor de nuestro adiós" y "el color de nuestra pena".
La letra no deja lugar a dudas: "Al subir la Paramera volví la cara llorando/qué lejos está mi tierra/qué lejos se va quedando/tuvimos miedo y nos tuvimos que largar/sobraba gente en nuestras camas/coser los rotos de un reinado que nos ha desheredado/era nuestra función/sálvese quien pueda/qué duro es escuchar tu idioma en Trafalgar Square/pedir cervezas en un pub inglés/qué complicado es haberlo intentado/mirar para otro lado/que deleznable situación/qué fuga de cerebros/qué rompedor de olas/hoy el paro ha vuelto a bajar (...)".
'Las Cubas', en homenaje al lugar donde reponían fuerzas en la grabación del disco en Aranda de Duero (Burgos), es el segundo trabajo discográfico de Gotelé.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.27