Del Miércoles, 24 de Septiembre de 2025 al Sábado, 27 de Septiembre de 2025
El nombre del Premio Nobel Camilo José Cela queda en una avenida de Cebreros, en la biblioteca y en una ruta con puntos por los que pasó durante el tiempo en que residió en la localidad.
Su hijo, Camilo José Cela Conde, y su hermano Jorge Cela Trulock, han acudido a inaugurar un monolito que da nombre a la avenida de quien pasó largas estancias entre 1947 y 1950, a raíz de conocer Cebreros por un amigo, el dentista Óscar Bernat, en cuya cada se quedó por vez primera.
Tras rememorar "aquellos años maravillosos que la familia pasó en Cebreros", cuando él sólo tenía un año de edad, su hijo ha dicho que "casi cualquier calle podría había sido dedicada a él, porque todas lo fueron en su momento", cuando era "un cebrereño más formando parte del pueblo, tomando vermús o cafés, jugando a la garrafina o al dominó".
"Era entonces demasiado pequeño para poder recordar, pero ahora que soy demasiado mayor es bueno extraer algunos recuerdos", ha dicho.
Después de visitar el monolito con el nombre de la avenida, han acudido al Museo Adolfo Suárez y la Transición (MAST), y han descubierto la placa que da el nombre a la biblioteca del autor de 'La colmena', cuya última revisión hizo en Cebreros. La ruta creada en torno a la figura de Cela tiene hitos, de los que el primero se encuentra en el museo cebrereño para recordar que Cela por senador por designación real en la legislatura constituyente
Mesa de café
La segunda parada se encuentra en lo que lo que el Bar de Cartujo, ahora Bar Curro, donde el autor tenía reservada una mesa de café, que más tarde su propietario se la envió al Nobel a su casa de Mallorca.
Otros puntos de la ruta se encuentra en las tres casas en las que vivió, en la plaza del Altozano como lugar de encuentro, y en el Ayuntamiento, donde pronunció el pregón de las fiestas de agosto.
Cela, que dejó estampas de Cebreros obras como 'Judíos, moros y cristianos' o 'El gallego y su cuadrilla', también llegó a torear en la localidad.
Cariño
Jorge Cela Trulock, que fue el pregonero de los últimos carnavales, ha rememorado haber acudido a Cebreros con su hermano a los 17 años, cuando Cela tomaba vinos con Adolfo Suárez, y ha agradecido el "cariño" con el que recuerda al escritor.
Por su parte, el alcalde, Pedro Muñoz, ha subrayado como Cela "compartió vivencias como un cebrereño más" en la época que pasó allí, y ha dicho que la localidad se siente "honrada" con la presencia de sus familiares.
El homenaje, tributado para recordar el centenario de su nacimiento en 2016, ha terminado con la mesa redonda 'Vivencia de Cela en Cebreros', en la que junto al hijo y hermano han participado la catedrática de Inglés y amiga personal de la familia, María Elvira Moreno Azcoita, y el escritor Pablo Andrés Escapa, moderado por el Félix González García, autor de una obra dedicada al paso del Nobel por la localidad.
#FingidorSocialista | Domingo, 26 de Marzo de 2017 a las 11:29:53 horas
Pues que bien la avenida, ¡que verdecita!
Accede para votar (0) (0) Accede para responder