![[Img #68698]](upload/img/periodico/img_68698.jpg)
Hemos de darnos cuenta que aparte de esta AV-500 tenemos también la AP-6, la bien proyectada N-110 y la que va por Las Navas del Marqués, la CL-505.
Para los que quieran llegar pronto tenemos la autopista, con un peaje que ronda los 10 euros, lo que se cuestiona si es legal pues hace siete años el Tribunal de Justicia de la Unión Europea dictaminó que la ampliación de la concesión a Iberpistas no era procedente (Directiva 93/97).
Actualmente, la parte de peaje de la AP-6 ya no figura como de Iberpistas sino de Castellana de Autopistas, que pertenece a un grupo de empresas catalán, Abertis.
Lo que necesitan los abulenses es que se ejecute la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea y se elimine totalmente el peaje hasta Madrid.
Otra injusticia, a mi modo de ver, es que al prolongar la concesión no se rebajara el peaje pues ya estaban amortizados los tres túneles. Pero lo que debe premiar es dejarla libre aunque sea el Estado quien tenga que indemnizar a los actuales propietarios.
A veces usamos la N-110 hasta Villacastín para evitar el pago de unos 2 euros para evitar la AP-51, que tampoco son legales pues si recuerdo bien la concesión implicaba que no habría peaje entre Villacastín y Ávila.
La carretera AV-500 la considero de naturaleza turística y algunas veces la utilizo para circular sin prisas, sin agobio, pues apenas encuentro tráfico. Fue proyectada por un ingeniero que admiraba como profesional, D.José Guedón. Tal vez necesite un ensanchamiento en algunas subidas, lo que supone pocos gastos. Lo que costara el ensanchamiento sería pronto inútil, pues es de esperar que se cumpla ya lo que dictaminó la Unión Europea.
Más que actuar en la AV-500 se debería emplear ese presupuesto en mejorar desde el punto de vista de la seguridad la carretera de Avila a El Escorial por Las Navas del Marqués. Esta carretera es mejorable tanto en su trazado como en la señalización; todos recordamos que en ella perdió la vida el más joven senador, Alberto Pindado, lo que justifica un análisis científico de la circulación en tal carretera.
A la puerta de mi casa, cuando vivíamos en la avenida de José Antonio nº 1 duplicado, había un mojón u obelisco con la inscripción 'A Madrid 19 leguas'.
Luchemos porque se cumpla la solución que favorece al usuario y se investigue por qué se incumplieron algunos acuerdos.
Fernando García | Viernes, 07 de Abril de 2017 a las 00:20:50 horas
Dejemos de maquinar para desvirtuar la belleza del Campo Azálvaro. Tratemos de arreglar lo del peaje y preservemos la belleza del Campo. ¡Viva el Campo Azálvaro! ¡Viva la belleza! ¡Viva Ávila!
Accede para votar (0) (0) Accede para responder