![[Img #67418]](upload/img/periodico/img_67418.jpg)
La placa tiene una longitud de 60 mm, una anchura de 16 mm y un grosor de 4 mm. En su diseño, destacan principalmente los dos motivos que asemejan ojos, plasmados a través de dos puntos que conforman las pupilas y rodeados por radios y trazos, además de dos líneas que perfilan los ojos.
Según el análisis publicado sobre la pieza, no hay muchas placas de este estilo; en su mayoría se encuentran distribuidas en diversos puntos de Portugal y Andalucía.
Estas placas se han encontrado en más de 200 horizontes funerarios, fechadas desde el IV al II milenio a.C., aunque en el caso de la placa de Lanzahíta, se establece que pertenece a la primera mitad del III milenio a.C, debido a su diseño de ojos. Esta etapa corresponde a las sociedades metalúrgicas del sur peninsular.
La fuente de esta información es la revista Trasierra, que edita la Sociedad de Estudios del Valle del Tiétar (Sevat), en un artículo firmado por Juan Ramón García Carretero.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.42