![[Img #67208]](upload/img/periodico/img_67208.jpg)
La exposición muestra el cuerpo que "actúa como soporte, genera su propia historia, y la cuenta a partir de las marcas que el tiempo también produce en él", porque "cada pliegue, cada arruga, cada lunar, cada mancha, son testimonio de nuestra experiencia y huellas de lo vivido".
Por eso la exposición es una metáfora visual de un proceso en el que "el cuerpo se convierte en vehículo del lenguaje" a través de unas fotografías en la cada palabra, caligrafiada sobre el cuerpo, "se hace visible en la piel".
Y añade las historias aprehendidas a la propias "y las entremezcla impregnándose de su significado, para acabar transmitiéndolas como propias, adheridas al cuerpo, y haciendo indivisible la unión entre la palabra escrita y la piel, entre las historias vividas y el cuerpo".
Las palabras de la calígrafa actúan como "huella de la memoria" y "hacen referencia a lo vivido, a lo que fue y ya no está, pero permanece a modo de testimonio labrado en la piel y nos sirve de memora visual", resalta Prieto.
La muestra puede verse en el Palacio de los Serrano.
![[Img #67209]](upload/img/periodico/img_67209.jpg)
![[Img #67211]](upload/img/periodico/img_67211.jpg)
![[Img #67210]](upload/img/periodico/img_67210.jpg)
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.163